ESTE BLOG COMENZÓ A PUBLICARSE EN 2008, POR LO TANTO MUCHOS DE LOS TEMAS HAN QUEDADO DESACTUALIZADOS U OBSOLETOS. LOS LECTORES QUE DESEEN UTILIZAR ALGUNO DE LOS ELEMENTOS AQUI DESCRITOS DEBERÏAN ASEGURARSE DE BUSCAR LAS REFERENCIAS MAS MODERNAS DE LOS TEMAS DE SU INTERÉS. EL BUSCADOR INCLUIDO SERÄ UNA AYUDA PARA ESA BÚSQUEDA

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Ya huele a tren



Cuando yo era niño, acompañaba muchas veces a mi madre a la estación (Principe Pío o Atocha) a despedir a mi padre que viajaba con frecuencia por razones de trabajo en aquellos expresos nocturnos de los años 50. A mi me gustaba acercarme hasta "la máquina" y contemplar aquel imponente monstruo de acero y fuego resoplando nubes de vapor. Seguramente de ahí viene mi afición a los trenes.

Ahora me sigue gustando mucho más viajar en tren que en avión, aunque los trenes modernos son realmente más parecidos a un avión, por estética y velocidad y también por distribución interior, que a aquellos coches de compartimentos. Además les falta una cosa: el olor a tren. Aquellas despedidas nocturnas dejaron grabada en mi recuerdo una sensación olfativa, mezcla del olor del humo, del vapor, de la grasa, que ahora es muy difícil percibir. Hace poco, en una vista al Museo del Ferrocarril de Delicias, llegé a percibir un cierto olor que me recordó a aquellos trenes. Seguramente no es mas que el olor de la grasa de los mecanismos, que se va poniendo un poco rancia....

Bueno, pues hoy, por primera vez, he puesto todos mis trenes en mi nueva maqueta. Bueno casi todos: hay alguna locomotora eléctrica y diesel que de momento no participan. Como todas las locomotoras son de vapor, si fuese real estoy seguro que esta escena estaría llena de aquél inconfundible olor a tren La verdad es que tenía muchas ganas de hacer esto, pero había aguardado a que la zona de la estación se montase definitivamente en su lugar. Ahora. como ya está terminado todo el cableado propio de la estación, y también el de la estación oculta, he podido dejar ya colocados ambos "módulos extraibles" en su situación definitiva, sin previsión de tener que volver a desmontarlos salvo algún problema importante.

Lo interesante es que todo el circuito de tracción está ya colocado, de manera que puedo hacer circular locomotoras por cualquier parte del circuito, pero de momento solo una. La razón es muy simple: como no hay cuadro de mandos ni programa de ordenador que lo sustituya, lo que he hecho es conectar todos los circuitos de tracción a un único System Joerger, que por lo tanto alimenta la totalidad del trazado. Y como ya sabemos estas alimentaciones solo soportan una locomotora.

El siguiente paso es comprobar todo el circuito de vías, haciendo circular varios tipos de trenes por todas partes para comprobar que ruedan suavemente y corregir cualquier punto que produzca algún problema. Para eso me basta la única alimentación que tengo instalada por ahora.

Esta labor ya está hecha en todo el circuito principal y realmente estoy satisfecho. Un tren puede circular durante horas sin ningún incidente. Hoy lo ha hecho el Expreso de Hamburgo con la BR 03.

Como se ve, voy pasito a paso y sobre todo sin mezclar problemas. Cuando me ponga a probar el manejo de cada circuito de forma independiente no quiero tener problemas derivados de una vía mal colocada.

Estoy pendiente de grabar un nuevo vídeo con algunos trenes circulando por la maqueta con esta nueva situación en que hay muchos trenes parados en las vías. Pero cada vez me desengaño más de mi cámara fotográfica como cámara para hacer videos de la maqueta. Como ya he comentado, la profundidad de campo es muy pequeña y es imposible mantener los trenes enfocados. Tendré que volver a la WebCam







sábado, 26 de diciembre de 2009

El hueso de perro



El otro día decía que me gustaban mucho los trazados de vía en "hueso de perro", y un viejo ferroviario me comentó que en toda su vida había oido hablar de nada parecido en su historia laboral. Y es lógico porque así como la mayoría de los términos de los que se utilizan en el modelismo ferroviario están tomados del tren real, este término del hueso de perro es puramente de modelismo, y yo he dado aquí por supuesto que mis lectores lo conocían, cuando seguramente para algunos, y quizá para muchos les resulte extraño.

Así que ya que últimamente estamos hablando un poco de la topología de los trazados de vía, voy a dedicar este artículo a lo que podíamos llamar el esquema básico de circulación en una maqueta de trenes.

En el tren real, lo que encontramos siempre es una línea que une dos puntos (dos ciudades, una ciudad y un puerto, etc) y normalmente con una serie de paradas o estaciones intermedias. Probablemente con el tiempo la línea se prolonga por uno o ambos extemos, alcanzando puntos cada vez más alejados. En esta situación los trenes circulan entre ambos extremos de la línea en un trayecto que dura varias horas, y cuando llegan a uno de los extremos, tienen una parada prolongada (de minutos horas, e incluso días) hasta que son preparados para recorrer la línea en sentido contrario. Con el tiempo, esta línea probablemente llegará a entroncarse en otros puntos con otras líneas y desarrollará ramales en su recorrido, dando lugar a una red en forma de malla, que es la forma que tiene una red ferroviaria en cualquier pais.

En una maqueta de trenes no podemos ni soñar en nada parecido. Por mucho espacio que tengamos, en ningún caso podemos plantear una linea que se tarde horas en recorrer. Una maqueta de trenes lo que debe hacer siempre es representar un tramo muy limitado de una línea y reproducir el paisaje y la circulación de trenes que tendría esa sección si perteneciese a una línea muy larga. Tratamos de escoger un tramo interesante, y para ello normalmente contamos al menos con una estación y utilizamos toda clase de trucos para que esa "ventanita" que es en definitiva toda maqueta, sea lo más parecida a una mínima sección de una línea real de ferrocarril.

La aproximación más perfecta, es lo que normalmente llamamos maquetas lineales. En ellas se representa efectivamente un trazado entre dos puntos extremos, en cada uno de los cuales habrá en principio una estación terminal. A lo largo de ese trazado puede haber alguna estación intermedia.

Los trenes circulan de una estación a otra en un recorrido que puede durar unos pocos minutos, si la maqueta es muy grande, pero al llegar al final de la línea tienen que parar y ser preparados para circular en sentido contrario. Determinados trenes de tipo automotor pueden no requerir ninguna preparación para circular en sentido opuesto. Así que aunque las maquetas de este tipo son las más reales, necesitan un espacio enorme para que los trenes puedan circular un tiempo razonable, y aún así requieren una atención constante para mantener la circulación de trenes.

Con objeto de liberar al operador de esta atención constante, a veces, las maquetas lineales no son tan lineales sino que cuentan con una vía de retorno que permite que los trenes que han alcanzado el final de la vía vuelvan a la estación inicial por una vía oculta por debajo o por detrás de la zona visible. En este caso se pueden mantener las estaciones como estaciónes término y hacer unos accesos poco visibles hacia el bucle de retorno, o hacer las estaciones como estaciones de paso y hacer que los trenes desaparezcan por un túnel en lo que se supone que sería la continuación de la linea.

Lo dicho hasta ahora es perfectamente aplicable tanto a instalaciones de vía sencilla como de doble vía. Si queremos aproximarnos a la realidad, los trazados más importantes son normalmente de doble vía, mientras que las vías secundarias suelen ser de vía única. Naturalmente la doble vía implica que los trenes circulan por cada vía en un solo sentido, y que debe ser el mismo en toda la maqueta. En las maquetas lineales no hay ninguna implicación respecto de si la vía es doble o sencilla, ya que el caso de vía doble los trenes deberán salir de la estación terminal por la vía correspondiente a su sentido, y si son de vía sencilla habrá que disponer en el trayecto algunas estaciones con vías de cruce para que los trenes puedan esperarse y cruzarse en ellas como en la realidad.

Pero como ya hemos dicho, las maquetas lineales son un poco utópicas, porque requieren un espacio enorme. En general, los aficionados tienen que recurrir a maquetas mucho más pequeñas, y por lo tanto un tren no puede circular por ellas más que unos cuantos segundos (en el mejor de los casos unos pocos minutos) sin llegar a lo que sería el final de la "ventana de realidad" que repesenta la maqueta. Así que la única forma de conseguir mantener los trenes circulando un tiempo apreciable es que estos se muevan en un circuito sin fin, de modo que pasan una y otra vez por el mismo lugar en un ciclo que puede durar segundos o varios minutos, según la forma de trazado y la longitud de las vías.

Hacer un circuito de vía única en la que se muevan dos o mas trenes en sentidos contrarios y que se crucen por tanto en estaciones donde unos trenes esperen a otros es pácticamente imposible en los trenes alimentados por corriente continua (algo más facil con corriente alterna, pero también complicado).

Así que como es más fácil y también mucho más bonito y permite unas circulaciones atractivas, lo normal es que con una maqueta medianamente grande se vaya a un "circuito principal" de doble vía.

El concepto de "circuito principal" es ese tramo de vías sin fin que un tren puede recorrer indefinidamente. Normalmente en una maqueta medianamente grande hacemos un circuito principal y automatizamos la circulación de trenes en él, de modo que el operador se dedica a realizar maniobras en las estaciones, clasificación de vagones y demás tareas manuales mientras uno o varios trenes recorren ese circuito principal. La entrada y salida de trenes en ese circuito principal también es una tarea manual, más o menos ayudada por los sistemas de señalización y acantonamiento que hayamos dispuesto en el circuito principal.

En una maqueta muy pequeña, incluso en una sencilla instalación desmontable, lo que vemos siempre es un circuito principal en forma de óvalo, con algunas vias auxiliares para estacionamiento de trenes. Con algo así hemos empezado todos, pero en poco tiempo resulta frustrante al evidencia de que estamos viendo un tren que gira indefinidamente, de una forma totalmente ajena a la realidad. Salvo para un niño pequeño este giro sin fin no tarda en resultar aburrido y frustrante. Aunque hagamos crecer el tamaño de éste óvalo, mientras podamos seguir el trazado de los trenes en todo su recorrido, y éste no pase de unos segundos, la sensación de irrealidad permanece.

Afortunadamente en la realidad ferroviaria existe una característica que viene en nuestra ayuda: los túneles. Al reproducir un túnel, ocultamos una parte del recorrido de los trenes de manera que con una disposición un poco hábil rompemos la evidencia de que el tren se mueve en un circulo sin fin. Salvo contadísimas excepciones los túneles en la realidad no tienen ninguna derivación ni desvío en su interior, de manera que si un tren entra por la boca de entrada debe salir al poco tiempo por la boca de salida. Eso es lo que el espectador que mira nuestra maqueta espera. Sin embargo, nuestros túnenes pueden ser todo un mundo de trucos, de modo que cuando el espectador espera ver salir el tren por una determinada salida, en realidad el tren salga por otra, o no salga más, o salga otro tren... etc.

En definitiva una buena maqueta debe sorprender al espectador en el sentido de que sea incapaz, o al menos necesite una observación detallada, para descifrar como circulan los trenes en ella, en definitiva para saber cuándo y por dónde va a volver a aparecer el tren que acaba de meterse por la boca de un túnel. Esto hace perder por completo la sensación de que en realidad está viendo trenes que circulan indefinidamente por un circuito sin fin.

Y lo ideal es que todo este truco quede oculto con un aspecto inocente, es decir que de la sensación de que se trata de una escena evidente, con trenes que vienen de lejos y los vemos aparecer por la boca de un tunel, para después de un cierto recorrido por la maqueta, irse hacia otra alejada que ya no está a nuestra vista. Es decir, que tenemos delante una "ventanita" por la que vemos una parte muy pequeña de una gran instalación ferroviaria.

Y aquí vienen las dos formas basicas de conseguir que en una maqueta tengamos un circuito de doble vía que simula ser una pequeña zona de una linea ferroviaria, pero que en realidad sea un circuito sin fin que pueda ser recorrido de forma indefinida por los trenes.

En el dibujo de cabecera tenemos las dos formas básicas de conseguir esto. La forma A se denomina "ovalo de doble vía" y la forma B se denomina "hueso de perro". El nombre viene de que dibujado en su forma más esquemática, este segundo dibujo se asemeja a la imagen  de un hueso

Quiero aclarar que en ambos casos no se trata de que los trazados deban tener esa forma exacta, ni siquiera aproximada. Las vías que aquí se representan como rectas y curvas pueden tener un gran longitud y un trazado todo lo sinuoso y "plegado" que queramos, pero en todo caso corresponden a uno de los dos esquemas anteriores.

La diferencia fundamental es que en el caso A un tren recorre indefinidamente el óvalo interior, mientras otro tren puede recorrer simultáneamente el óvalo exterior. Cada óvalo se recorre en sentido contrario como indican las flechas. Cada tren circula sólo por su óvalo, interior o exterior, y nunca por el otro. a menos que se meta por los desvíos, en cuyo caso se encuentra circulando por el óvalo paralelo en sentido contrario.

Por el contrario en el esquema B un único tren recorre un circuito más largo, y acaba pasando por todas las vías del circuito sin necesidad de tomar ninguno de los desvíos.

Es evidente que en el segundo caso, para tener más de un tren en circulación simultáneamente, como en definitiva están en la misma vía, hay que establecer un sistema de bloqueo

Así que el óvalo es más sencillo de instalar, porque dejando ambos óvalos electricamente aislados, basta poner dos alimentaciones una para cada óvalo, y manejar así dos trenes de forma independiente. Sin embargo la circulación es más monótona porque el recorrido de cada tren es más limitado y cada tren circula siempre en el mismo sentido.

Por el contrario el hueso de perro tiene una circulación más larga, y los trenes pasan por todas las vías del trazado, circulando unas veces en un sentido y otras veces en otro respetando siempre la circulación por su sentido. Técnicamente es más complejo porque para que circulen dos trenes simultáneamente hay que establecer un sistema de señales y si queremos conseguir que cada tren se mueva independientemente del otro con su propia alimentación es bastante más complicado.

Nótese que tal como se ha dibujado, la parte "visible" coloreada en rojo de ambos circuitos es idéntica, mientras que la variación está en la parte oculta que está representada en azul. En ambos casos, los desvios dibujados en la parte inferior izquierda, que representan una estación, tienen el problema de que unen dos vías de polaridad inversa, luego hay que hacer algo para permitir que un tren los tome.

Hay una variación importante respecto de la "topografía" de ambos circuitos. En el tipo B los dos lazos representados en azul, pueden estar a altura muy distinta y en muchos casos superpuestos. Suponiendo que uno de los lazos esté al nivel minimo y el otro al nivel más alto, los trenes tienen todo el desarrollo de la vía para salvar esa diferencia de cota, por lo que se pueden hacer distintos miveles sin que las pendientes tengan que ser excesivas. No ocurre lo mismo con el esquema A

Como ya he dicho anteriormente, el hueso de perro tiene el problema de que cuando un tren entra en una boca de tunel, vuelve a aparecer por la misma boca en sentido contrario. Antes decía que una buena maqueta debe sorprender al espectador, pero este tipo de sorpresas tan alejadas de la realidad no son adecuadas. En artículos anteriores ya he comentado que una estación oculta, aunque sea solo de dos vías, permite evitar este efecto desagradable.

No es por tanto sorprendente que la gran mayoría de los esquemas de maquetas que se publican en libros y revistas obedezcan al esquema del doble óvalo ya que son más fáciles de instalar. Sin embargo, para una maqueta grande y complicada como la que yo estoy construyendo es más adecuado un hueso de perro. También la preciosa maqueta Schwarzwaldbahn que está construyendo mi amigo Angel, responde al esquema del hueso de perro. En ella se ha aprovechado de la propiedad antes comentada de permitir situar el lazo de retorno final a la cota más alta, con lo cual la maqueta tiene una estupenda variación de niveles sin que las pendientes sean excesivas.

martes, 22 de diciembre de 2009

Más sobre estaciones ocultas



Confieso que iba a escribir este comentario, con otro título. Algo así como "Error de diseño en la estación oculta", porque estaba convencido de que me había equivocado con la forma que he dado al trazado de la estación oculta.

Esta idea proviene de que cuando se trata de diseñar un haz de vías que se separan a partir de una vía de entrada, y se vuelven a juntar hacia una vía de salida, hay dos formas básicas de hacerlo, La primera, que voy a denominar simétrica es la que aparece en la parte superior del dibujo que encabeza este artículo, marcada con la letra A. La segunda forma, marcada con la "B", es evidentemente asimétrica.

No se porqué, cuando diseñé la estación oculta, escogí la forma simétrica, y de esa forma la he construido, tal como se ve en los artículos anteriores. Sin embargo durante todo este tiempo, he tenido un run-run en la cabeza, pensando que era mejor la forma asimétrica, y hasta en alguna ocasión me ha dado la tentación de pensar en cambiarla. Casi lo único que me frenaba es que el juego de desvíos para la forma asimetrica son todos de la misma mano (izquierdos en este caso), mientras que la forma simétrica lleva desvíos izquierdos y derechos, así que no me valdrían todos los desvíos que ya tenía.

¿Y porqué pensaba que era mejor la forma B?  Es evidente que en la forma B todas las vías son la misma longitud,  de manera que dada una "longitud de tren" (marcada con flechas en el dibujo) la forma B tiene todas las vías con esa longitud justa, mientras que la A tiene sólo dos vías de esa longitud, y las otras son más largas. Si no necesito esa longitud extra, pensaba yo que al tenerla, el esquema A para una determinada longitud de tren era bastante más largo que el esquema B

Así que me puse a dibujar un esquema con ambas disposiciones, para ilustrar este comentario, cuando me encontré que el esquema B era sólo un poco más corto que el esquema A.

De modo que ahora me he quedado tranquilo, ya que no fué un error hacer una distribución simétrica. Amabas disposiciones aprovechan casi igual el espacio, y aunque la B es un poco más corta, la A tiene la ventaja de que casi todas sus vías son más largas de lo estrictamente necesario, lo que puede permitir almacenar un tren excepcionalmente largo, que nunca cabría en el sistema B.

Y ya puestos a pensar en este tema, he dado unas cuantas vueltas más al molino, para ver qué otras ventajas e inconvenientes tiene cada una de las dos formas.

La forma B Tiene una diferencia evidente, y es que la vía de salida no está alineada con la de entrada. Esto puede ser un inconveniente o una ventaja, dependiendo del trazado de las vías, y puede ser un factor a considerar para decidirse por uno u otro esquema.

Hay otra consideración: los desvios son siempre puntos conflictivos en la circulación de los trenes. Normalmente los descarrilamientos y las pérdidas de contacto se producen con mayor frecuencia sobre los desvíos, que sobre una vía libre. Es más, apurando la jugada podemos decir que los desvíos cogidos de punta som más peligrosos que cuando son cogidos de talón. Todos hemos visto como si un vagón entra descarrilado en un desvío de punta, acaba totalmente fuera de la vía, mientras que si entra descarrilado en un desvío de talón, muchas veces sale encarrilado.

Entonces será mejor la situación cuanto menor sea el número de desvíos sobre los que debe parar un tren para ir a su vía, y para salir de ella, sobre todo para los desvíos cogidos de punta.

En el caso A podemos ver que para llegar a su vía, un tren tiene que pasar sobre dos o tres desvios de punta (dos para las dos vias centrales, y tres para las otras cuatro) O sea nunca más de tres desvíos de punta y siempre otros tantos a la salida cogidos de talón.

Por el contrario en el esquema B el número de desvíos tomados de punta para llegar a una de las vías varía entre uno y cinco. Además para salir, se toma un número de desvios de talón complemetario de los tomados a la entrada. Así para la vía situada más arriba, que tiene un solo desvío para entrar, al salir pasa por cinco desvíos, y para la vía inferior, que pasa por cinco desvíos al entrar, pasa por uno solo al salir. En este segundo caso, el tren pasa por un total de seis desvíos entre la entrada y la salida, sea cual sea su vía. Asi que desde este punto de vista, creo que la opción A tiene una cierta ventaja.

Bueno, y para dar alguna ventaja a la opción B, hay una clara: Es mucho más intuitivo saber que desvíos hay que mover para llevar un tren a una determinada vía que con la opción A. Podemos decir que con la opción B cada desvío corresponde a una vía, mientras que con la opción A hay que acertar a mover dos o tres desvíos para llevar un tren a cada vía, de una forma que no es nada evidente.

Así que me he quedado muy tranquilo!
.

viernes, 18 de diciembre de 2009

La "Estacioncita oculta"



En el artículo anterior, hablaba de la estación oculta de seis vías de mi maqueta. Bueno, pues en realidad en esta maqueta hay una segunda estación oculta, aunque ésta segunda consta sólo de dos vías, así que le he llamado "estacioncita oculta".

En la fotografía de la cabecera la podemos ver perfectamente: El trayecto de los trenes está indicado por las flechas rojas, y vemos que en esa zona los trenes, que vienen de la entrada de un tunel próxima al vertice inferior izquierdo de la foto, hacen un giro y vuelven a salir por la vía paralela a la que entraron por la misma boca de túnel.

Esto es así, porque como ya dije muy al principio, el circuito de vías de mi maqueta es un "hueso de perro", es decir, un circuito quye aparenta ser de doble vía, pero que en cada extremo tiene un lazo para que los trenes que llegan por una vía, regresen por la otra. Este lazo, que vemos en la imagen, es justamente el de uno de los dos extremos. (El otro está formado por la estación oculta grande)

Empleo la palabra "lazo" para no dar lugar a confusión con la palabra "bucle" que es muy famosa en modelismo ferroviario por ser causa de problemas en el diseño eléctrico. La diferencia es que un "Bucle de retorno" el tren llega por una vía, da la vuelta y vuelve a salir por la misma vía en sentido contrario. Esto obliga a que durante el giro del tren en el bucle, la vía por la que llegó cambie de polaridad. En cambio aquí el tren sale en sentido contrario, pero por la vía paralela a la que entró, lo cual no implica ningún problema.

De hecho, en toda mi maqueta no hay ningún "bucle de retorno" de manera que nunca tengo ese problema. Como se ha podido ver en los vídeos, sobre todo en el denominado Circuito principal el tren circula todo el tiempo por la vía de su derecha hasta completar la vuelta completa, sin ningún problema de polaridad de las vías. Por eso a mi me gustan tanto los circuitos de "hueso de perro". Dicho de otro modo, todas las vías del circuito principal se recorren en un único sentido y nunca cambian de polaridad.

Lo que acabo de decir, tiene una pequeña trampa: En algún momento, si que hay un problema de polaridad porque si no, sería imposible para un tren salir de una vía de la estación término, con la locomotora en cabeza, y retornar a la misma vía también con la locomotora en cabeza, quedando situado al revés de como partió. Pero eso no es exactamente un bucle de retorno, y desde luego solo se preoduce a la salida y entrada de la estación término, que no está en el circuito principal. Algún día llegaremos a esto.

Pero volvamos a ese "lazo" de mi maqueta: Aunque hay un recorrido bastante largo desde que el tren entra en el túnel hasta que vuelve a salir, se produce el efecto chocante de que vemos entrar un tren en el túnel, y unos segundos después, vemos aparecer el mismo tren saliendo del tunel en sentido contrario. Tal como decía en el artículo anterior, la forma de evitar esto es que dentro del túnel haya una estación oculta, de modo que el tren que llega se para en la estación.y entonces arranca otro tren que esperaba en la misma para aparecer a continuación por la boca del túnel.

Y esto es lo que hice en esta zona. Como se ve en la imagen de portada, hay una zona con dos vías paralelas (marcadas con flechas verde y azul) que permiten realizar este efecto. No son más que dos vías, pero su función es la una estación oculta. Por eso la llamo "estacioncita oculta" (en algún sitio he visto que llaman a esto "trampa de trenes")

Así que en definitiva, el efecto de que un tren entre un túnel y vuelva a aparecer en sentido contrario, que se produce en los dos lazos de los circuitos de hueso de perro, se evita en esta maqueta con dos estaciones ocultas, la principal, de seis vías, y esta otra mini estación oculta, de dos vías.

martes, 15 de diciembre de 2009

La estación oculta, al descubierto



Eso de "la estación oculta al descubierto" casi parece el título de una película de misterio. Y menos mal que no he utilizado el nombre que suelen utilizar los franceses: "estación fantasma" ."Los secretos de la estación fantasma" serían un buen título de película.

Bueno resulta que estoy trabajando en el cableado de la estación oculta, y me he dado cuenta que prácticamente no he hablado aquí nunca de esta estación oculta de mi maqueta.

Para los que no lo sepan, en modelismo se denomina estación oculta a un conjunto de vías que permiten tener apartados varios trenes dispuestos para su funcionamiento pero situados fuera de la vista. Casi todas las maquetas un poco grandes tienen una estación oculta, porque esto es una forma muy cómoda de tener trenes guaradados sin abarrotar las vías visibles, pero dispuestos para su funcionamiento inmediato. Además aportan una posibilidad muy interesante: si tenemos un tren que circula por la zona visible de la maqueta, y que en un momento dado entra en un tünel que conduce a la estación oculta, puede hacerse que cuando este tren llegue a la estación oculta se detenga en una de las vías, y al mismo tiempo otro tren que estaba estacionado en otra de las vías ocultas se ponga en marcha. y sea el que reaparezca en la parte visible de la maqueta. Esto dá la ilusión de que el primer tren se ha ido a un destino lejano y ya no le vemos más, mientras que llega por otro lado otro tren que también viene de lejos.

Algunas maquetas tienen estaciones ocultas enormes, pero en mi caso me he conformado con seis vías. Como casi siempre, también mi estación oculta esta en el nivel más bajo de la maqueta, y además en este caso, está pegada a la pared de fondo. En definitiva en un lugar bastante inaccesible. Por otra parte pensé que en esta estación hay un buen número de elementos (diez desvíos, seis sectores aislados, seis sensores reed...) y que montar todo esto en su situación final me iba a resultar incómodo, así que decidí hacer que esta estación oculta fuese un conjunto desmontable, de manera que se pudiese sacar y meter en su lucar como un elemento completo. Así puedo hacer todo el montaje y cableado cómodamente con todo el cunjunto de la estación colocado sobre una mesa, tal como lo vemos en la fotografía de la cabecera.

Como esto fue un cambio de última hora, no quería elevar demasiado la cota de las vías, que estaba proyectado que estuviesen sobre el tablero de fondo. Por ese motivo hice una base de una pieza de contrachapado de sólo 4 mm. Eso hace que la pieza desmontada sea flexible, y por eso se ve ondulada en la imagen. Cuado se coloca en su lugar se atornilla en bastantes lugares, con lo que queda perfectamente plano.

Además en el caso de mi maqueta, como ya he comentado, está previsto que se pueda desmontar en tres módulos. La estación oculta queda a caballo entre dos módulos, por lo que siendo ésta desmontable se facilita mucho el desensamblado de los módulos.

Así que aprovechando que tengo esta estación desmontada para terminar el cableado, he decidido poner ya incluso los sensores reed y su cableado, aunque queda mucho para que llegue el momento en que éstos entren en funcionamiento. En la imagen de la portada se pueden ver los seis sensores, colocados cerca del final de las vías. En la imagen de la izquierda vemos un detalle de uno de estos contactores, que ya probé en su momento. La verdad es que es una imagen muy detallada (sobre todo si hacemos clic en ella  para ampliarla!) donde incluso llega a verse con precisión la base de goma EVA que he utilizado en toda la maqueta.

Por la parte inferior, lleva los mismos conectores para cable plano que estoy instalando en toda la maqueta. En la zona de estos conectores, el tablero de la base de la maqueta está perforado, pero en el resto, el contrachapado de la estación debe quedar prácticamente pegado al tablero base, así que no hay sitio para clemas ni para otra cosa que justamente para los cables que he sujetado al contrachapado con cola temofusible.

En la imagen de la derecha vemos en detalle uno de estos conectores para cable plano. La estación oculta lleva en total dos de estos conectores, o sea en total cuarenta circuitos, lo que da para los diez desvíos, los seis sectores aislados y los seis sensores.

Hay un comentario más, acerca de la estación oculta. Cuando esté en pleno funcionamiento deberá quedar oculta (obviamente!), y dada su situación, el acceso va a ser muy problemático. Hay que tratar de evitar que haya descarrilamientos y otros incidentes que obliguen a intervenir de forma manual. Así que ahora que está todo a la vista he repasado cuidadosamente toda la vía eliminando completamente las discontinuidades en las uniones de las vías. Como hay varios cortes de carril para hacer las zonas aisladas, he rellenado con Araldite los entrehierros de los cortes. Cuando aparecían entrehierros en juntas no aisladas, he llegado incluso a soldar las vías, rellenando el entrehierro con el estaño,


martes, 8 de diciembre de 2009

Control de Calidad



En los proyectos industriales, es fundamental el concepto de Control de Calidad o más modernamente Aseguramiento de la Calidad (QA).

Se trata evidentemente de establecer una serie de procedimientos, que se aplican durante la construcción, con objeto de asegurar que el producto final cumple las especificaciones necesarias antes de que se llegue a una prueba final en la cual normalmente es mucho más difícil corregir un defecto.

Así que aplicando esta filosofía, una vez terminada la colocación de las vías de la zona de estación, y el correspondiente cableado, estoy haciendo una comprobación de todas las conexiones antes de volver a colocar el panel en su sitio.

Afortunadamente, como ya expliqué en otro artículo, estoy utilizando un sistema de conexión a base de cables planos que se enchufan en una plaquitas con clemas que reciben los cables de cada aparato de vía. Lo bueno de este sistema es que todas la plaquitas son iguales y también lo son todos los cables planos, de modo que resultan intercambiables y además un cable se puede conectar provisionalmente a una plaquita suelta ,con objeto de comprobar las conexiones de todos los circuitos de ese cable.

En las imágenes de este artículo se puede ver como estoy comprobando la continuidad entre uno de los contactos de una de estas plaquitas, con el carril con el cual debe estar conectado.

También he comprobado el correcto funcionamiento de todos los desvíos y desenganchadores a base de conectar los contatos de la plaquita correspondientes a desvíos a la fuente de 12 voltios del cuadro eléctrico.

Por cierto, esta fuente de 12 voltios es de continua. No tenía duda de que fuera a funcionar bién, pero hasta ahora no lo había comprobado, y en efecto, los desvíos y desenganchadores funcionan perfectamente con corriente continua de 12 voltios en lugar de la conexión de alterna que proporcionan los transformadores de Märklin. De hecho hacen mucho menos ruido, y además, los desenganchadores parece que se se levantan con mayor eficacia que con la corriente alterna.

Esta prueba era importante por una razón: En mi proyecto, todos los desvíos y desenganchadores se moverán por órdenes generadas por el programa de ordenador. Como ya he comentado, el ordenador producirá un impulso para cada orden de movimiento de un aparato de vía, y estos inpulsos son amplificados mediante un par de transistores Darlington para generar corriente suficiente como para mover un relé. Pero naturalmente esta corriente es continua.

Así que después de asegurarme hoy que los motores de desvío funcionan perfectamente con corriente continua a 12 V, puedo hacer que esta corriente proceda directamente de los transistores Darlington. Si hubiese tenido que alimentar los motores de desvíos con alterna, tendría que poner un relé en la salida de cada transistor (o un thyristor) para manejar la corriente alterna. Así que me acabo de ahorrar unos ochenta relés y la correspondiente complicación de los circutos.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Cableado




Aparte del chiste fácil del chino enfadado, el título de este artículo se refiere evidentemente al montaje de cables de la maqueta. La verdad es que cuando la gente que no conoce este hobby, contempla una maqueta, lo que menos se imagina es la enorme cantidad de cables que discurren debajo de los bonitos paisajes. Las imágenes de este artículo se refieren sólo a una parte de la estación principal.


Siempre se ha dicho que una de las ventajas del sistema digital es que disminuye notablemente el número de cables. Evidentemente, si en digital toda la vía puede ser un circuito único, nos evitamos la multitud de cables (los rojos en este caso) que llevan corriente a los diversos sectores aislados de las maquetas analógicas. Sin embargo luego nos enteramos de que por todas partes se recomienda que las maquetas digitales cuenten con una alimentación cada metro o dos metros de recorrido (en H0), con lo cual, no tenemos demasiado ahorro.

Hace poco leía en un foro, que se discutían las diversas maneras de ordenar los cables en la parte inferior de los tableros. Cada uno utilizaba un sistema, desde una piezas especiales autoadhesivas, hasta tiras de cartón cortadas de los bricks de leche (!)

A mi, en principio, cualquier sistema basado en piezas autoadhesivas no me gusta, porque estos adhesivos no suelen quedar demasiado firmes cuando se pegan sobre madera sin barnizar, y a la larga se desprenden.

Así que yo he hecho mi propio invento, que os ofrezco a continuación. Al menos es sencillo y barato. Se trata simplemente de las típicas "bridas de electricista" sujetas al tablero con una grapa.


Para ponerlas fácilmente, yo lo que hago es sujetar la brida a la clavadora mediante un trozo de cinta adhesiva colocado al lado del lugar por el que sale la grapa.

A continuación clavo la grapa, y la brida queda sujeta con ella. La cinta se queda bajo la brida. Entonces basta quitar la cinta y la brida queda dispuesta a recoger cables. Yo inicialmente las dejo bastante abiertas para ir pasando cables, y cuando está terminada la zona, cierro la brida.

Solo una precaución: conviene poner la clavadora al mínimo de fuerza. Si no, la grapa puede cortar la brida.

Espero que os sirva. Yo lo encuentro muy práctico.

martes, 10 de noviembre de 2009

Vía terminada




En la cabecera de este artículo, aparece un vídeo cuyo título es "Vía terminada" y es que en efecto, hoy he terminado de poner toda la vía de la maqueta. Al menos toda la vía prevista en el proyecto. Como no tengo ángulo para tomar toda la maqueta en una única fotografía, he grabado un pequeño vídeo, de menos de veinte segundos, con una panorámica que recorre toda la maqueta.

Por cierto que este vídeo, está grabado en alta resolución, por lo que recomiendo que se reproduzca en modo HD y pantalla completa. Este vídeo no está en YouTube sino en Flicr, como el resto de la fotografías de este Blog, ya que lo considero más una fotografia animada que un video. Cuando se complete el álbum del mes de Noviembre, este vídeo aparecerá entre las fotografías.

La última parte montada corresponde a la estación principal, y la verdad es que me ha quedado muy bonita. He colocado ya algunos edificios para ambientar la estación, y para comprobar su encaje con las vías. Se pueden ver también las bases de lo que serán los andenes, realizadas en madera de balsa.



Está también colocada la rotonda y el edificio del taller de mantenimiento. También he colocado la instalación para recarga de agua, arena y carbón, así como la torre de agua.

Como se puede apreciar la torre de agua y la rotonda son los edificios de Märklin, aunque han sido pintados para llevarlos a un estilo uniforme con el taller. Todos estos edificios están envejecidos.



La siguiente imagen, recoge más o menos la vista desde un tren que entra en la estación, pasando por debajo de la torre de enclavamientos, que vemos en primer término. Por cierto que ningún espectador podrá tener una vista como esta, ya que hay que situarse sobre la propia maqueta para tener esta perspectiva.



Antes de terminar debo advertir, que aunque la vía está colocada, todavía falta por conexionar la alimentación de la corriente de tracción. Dado que esta zona lleva muchas vías de parada y aparcamiento, este trabajo va a ser largo y complicado. Ese va a ser mi próximo objetivo.

(No olvidéis ampliar las fotografías haciendo doble clic sobre ellas)

viernes, 6 de noviembre de 2009

Progresa adecuadamente



Para los que leen esto desde fuera de Epaña, aclaro que la ridícula frase "Progresa adecuadamente" se utiliza en este pais para calificar a los alumnos que sencillamente "van bien" en sus estudios.

Bueno, pues mi maqueta está progresando adecuadamente en los últimos días. La fotografía de la cabecera puede dar una idea del avance que va alcanzando la colocación de vías en la estación principal. Espero que haciendo click se amplíe y se pueda apreciar con mayor detalle.

Da gusto ver cómo, al cabo de casi un año, la imagen coincide casi exactamente con el diseño realizado durante la fase de proyecto, y que podemos ver en la imagen de la derecha.

Si se mira con detalle se podrá apreciar que he hecho algún pequeño cambio. Fundamentalmente, sobre el puente llegaban diez vías y ahora sólo llegan ocho. He suprimido la vía que en el proyecto va por delante del edificio de la rotonda, y una de las dos vías cortas que iban detrás de la rotonda.

Una de estas vías cortas se utiliza ahora para tener acceso a un taller, y el edificio de este taller no deja sitio para la otra vía.

Además me he dado cuenta de que no tenía más que ocho placas de conexíón de vías al puente, por lo que me he limitado a estas ocho
En la imagen siguiente podemos ver una toma cercana de las vías y las instalaciones que quedan alrededor del puente.


Vemos que el puente ahora tiene tres vías que entran en la rotonda, otra vía que entra en el taller, y una cuarta vía, que vemos a la derecha de la imagen con una topera. Esta vía está previsto que en un futuro lleve una instalación para la limpieza de tubos de la caldera, que era un accesorio muy típico de las instalaciones de vapor.

Las otras dos vías son las que vienen de la zona de carboneo, agua y arena, que podemos ver asomar por la derecha. Por último queda la vía de acceso desde la parte izquierda de la estación.

Ya he comentado otras veces que me gusta que cada vía tenga su utilidad y su sentido, sin poner más vías simplemente porque caben.


domingo, 1 de noviembre de 2009

Puente giratorio

Fiel a mi promesa, estoy ya trabajando de nuevo en la maqueta. Estaba pendiente la colocacción de todas las vías de la estación principal, y por lo tanto este va a ser el primer trabajo. He decidido empezar por lo más complicado, que es la zona de la rotonda, y para ello había que poner en funcionamiento el puente giratorio.

Este puente giratorio lo recuperé de mi anterior maqueta, y recuerdo que últimamente me fallaba algunas veces. Pero lo más importante es que en la maqueta anterior, el puente era comandado por medio del pupitre especial que viene con él. Aclaro que mi puente giratorio es el antiguo, referencia 8998, con el pupitre de comando azul. Este pupitre tampoco me convencía mucho ya que su manejo es incómodo, así que he decidido prescindir de él en la nueva maqueta. La idea es que a la larga, el puente sea manejado por medio del ordenador, como el resto de accesorios. Por lo tanto tenía que enterarme muy bién de cómo es su funcionamiento.

Así que me he puesto a tratar de averiguar como funcionaba, utilizando un trafo y tratando de determinar la función de cada uno de los cinco contactos que tiene en su parte inferior. Después de un buén rato de no conseguir nada, me he convencido de que sencillamente no funcionaba, porque estaba averiado.

Así que he tenido que abrirlo, y explico aquí mi experiencia, que puede ser útil para algún usuario de esta misma escala.

En primer lugar, para abrirlo simplemente hay que quitar la grupilla que tiene el eje por la parte inferior. Con ello sale el eje, y el puente queda suelto de la plataforma, pudiéndose ver perfectamente su mecanismo. Llama la atención que los cinco contactos eléctricos se conectan a un platillo con cinco pistas concéntricas. Cinco frotadores en el puente recogen la corriente de cada uno de esos cinco anillos.

El puente lleva un motor análogo al de cualquier locomotora, el cual ataca una preciosa caja reductora formada por varios engranajes y tornillos sin fin que al final mueven muy lentamente un piñón de plástico que es que hace rotar el puente, al rodar sobre una cremallera circular.

Por lo tanto, este motor necesita una alimentación de corriente continua de 10 voltios, para que el puente gire. Naturalmente invirtiendo la polaridad de esta corriente, el puente gira en sentido contrario.

Por otra parte, el puente tiene previsto una alimentación de las vías del puente. Esta segunda alimentación es la que hace que una locomotora situada en el puente se pueda mover.

Lógicamente esta segunda alimentación, será del mismo tipo que la de cualquier vía, y en mi caso será del tipo de anchura de pulso variable. Por el contrario, el puente no necesita una regulación de velocidad, de manera que la primera alimentación puede ser muy sencilla, o todo o nada, aunque si necesita poder invertir la polaridad.

El esquema que encabeza este artículo, muestra el esquema eléctrico del puente. Los contactos marcados como 1, 2, 3, 4 y 5 corresponden a los frotadores que recogen la corriente de los anillos concentricos antes mencionados.

Los marcados como 4 y 5, correspondientes a los conectores rojo y marrón son los que recogen la corriente para alimentar las vías del puente.

Los contactos 1 y 2, cuyos conectores son respectivamente gris y verde, traen la corriente para el motor de giro, representado en la parte inferior del esquema. Para que la corriente llegue al motor tiene que estar cerrado el interruptor representado en la parte superior.

Y aquí viene lo más interesante: este interruptor, normalmente abierto, se puede cerrar de dos formas: una de ellas es mecánicamente, mediante una pestaña que sobresale por el borde del puente. Si presionamos esta pestaña el contacto se cierra, y por lo tanto mientras haya tensión en los contactos 1 y 2 el puente gira. Esta pestaña sólo se libera cuando se introduce en unas perforaciones que el puente tiene en correspondencia con las posiciones donde puede haber una vía, de modo que el puente sólo puede pararse en una de esas posiciones.

La otra forma de hacer que el puente gire es dar tensión al contacto 3 (amarillo), o lo que es lo mismo, conectar 2 y 3. Esto alimenta el electroimán representado en el esquema, y éste se mueve cerrando el interruptor, ahora de forma eléctrica. Como simultáneamente alimentamos el motor, el puente comenzará a girar, la pestaña saldrá de su alojamiento y el puente continuará girando hasta el próximo punto de parada, incluso aunque la tensión del electriomán se corte.

He visto que la avería que presentaba, es que los conractos del interruptor estaban sucios. Una vez limpios, todo ha vuelto a funcionar correctamente. He aprovechado para limpiar y engrasar todo el mecanismo.

Así que después de volver a montarlo todo, incluyendo la colocación de la grupilla, que resulta bastante difícil por su pequeño tamaño, el puente ha quedado listo para su montaje en la maqueta, y también me ha quedado claro lo que tengo que hacer para hacerlo funcionar. Seguramente haré algún sistema provisional hasta que todo el sistema de mando por ordenador quede listo.

lunes, 26 de octubre de 2009

Un año !



El primer artículo de este blog, lleva fecha de 28 de Octubre de 2008, de manera que hoy se cumple el primer año de su existencia. Felicidades a todos.

En esa primera entrada, yo decía que no esperaba mucha audiencia, y que el motivo de su publicación era más bién como una forma de documentar la construcción de mi nueva maqueta de una forma ordenada cronológicamente.

La verdad es que si alguien me hubiese dicho que en un año iba a tener más de 20.000 visitas no lo hubiese creído. En realidad las visitas son más de las que indica el contador, porque éste fue puesto en marcha un par de meses después del arranque del blog.

Además hay trece personas que se apuntado como seguidores de este blog, y que por lo tanto les supongo lectores habituales. A algunos les conozco más a fondo, porque son asiduos de otros foros en los que participo, pero otros han preferido mantenerse en el anonimato de unas siglas. A todos les expreso mi agradecimiento.

Por cierto, que no ignoro que se puede ser "seguidor oculto" de este blog, es decir recibir avisos de sus actualizaciones sin figurar en la lista de seguidores. De estos debe haber también unos cuantos, toda vez que cada vez que publico un artículo nuevo, hay automáticamente un incremento de las visitas del día de la publicación.

Una satisfacción especial durante este año pasado ha sido el haber contribuído a animar a algunos de estos seguidores a crear el foro"Escala-Z" Poco a poco esta página está creando un grupo de seguidores de la escala Z que se conocen y comparten su afición a esta pequeña escala, y se expresan en español.

Yo animo a los lectores de este blog a que se den de alta en Escala-Z y participen en sus debates.

Supongo que algunos de los lectores de este artículo me podrán decir aquello tan castizo de "mucho lerele y poco lorailo", expresión que seguramente resultará indescifrable fuera de las fronteras españolas. Como tengo lectores en todas partes, aclaro que esto viene a decir que menos palabras y más hechos, o lo que es lo mismo, que quieren ver los progresos de la maqueta.

Pido un poco de paciencia porque han surgido una serie de temas que me han impedido entregarme a fondo a la maqueta (entre otros ¡que sigue haciendo buen tiempo!). Espero que en los próximos días se vayan solucionando, y prometo que en el próximo artículo tiene que haber ya imágenes de nuevos avances.





viernes, 16 de octubre de 2009

Nueva Temporada



Hoy he puesto en marcha por primera vez, después de varios meses de descanso veraniego uno de mis trenes por mi maqueta en construcción. Previamente he limpiado la vía, que lógicamente había acumulado polvo, pero después de una limpieza con isopropílico y unas cuantas pasadas de una locomotora, la vía ha quedado en perfectas condiciones. Es curioso como los Gaugemaster hacen su labor perfectamente y a cada vuelta que la locomotora da al circuito, su rodaje es más suave y uniforme.

Después de 10 o 12 vueltas de limpieza, he montado ya un tren para ver que todo seguía funcionando perfectamente. Como casi siempre el tren ha sido el formado por los siete vagones de la CIWL, pero esta vez he colocado en cabeza una locomotor BR 003 en lugar de la habitual BR 18.1

Por cierto que he notado que esta locomotora tiene algunos problemas de adherencia con esa carga en algunas rampas, tal como podemos ver en el video. No me importa demasiado porque realmente siete vagones excede las "especificaciones" que me había impuesto desde el principio. Este tren es más pesado y más largo de lo permitido por el diseño de la maqueta, de modo que no cabe en las vías de sobrepaso previstas. Cuando circule "en explotación" deberá llevar sólo seis vagones.

Otra cosa que quería probar es cómo funcionaba el vídeo de mi nueva cámara. Ya he comentado que estoy estrenando una nueva cámara fotográfica, una Canon EOS 500, y ésta cámara, a diferencia de la anterior, permite grabar vídeo.

A diferencia de mis anteriores vídeos, grabados con una Webcam, ésta cámara da una imagen de mucha mejor calidad, a pesar de que he utilizado la resolución más baja posible por facilitar la pompatibilidad con MovieMaker. Sin embargo una cámara de éstas dimensiones, con un zoom 17-85 y un sensor de gran tamaño, resulta muy dificil de manejar con objetos tan pequeños como los trenes de escala Z. En el vídeo se observa la escasísima profundidad de campo que hace muy dicil mantener en foco los trenes.

A mi me disgusta mucho esta falta de profundidad de campo, porque esto hace que se aprecie inmediatamente que se está fotografiando una maqueta. En todas mis fotografías de trenes, como las muchas que aparecen en los álbumes de este blog, se podrá comprobar que trato siempre de obtener la máxima nitidez desde el primer término hasta el infinito. Esto en fotografía lo puedo conseguir, pero en vídeo me resulta imposible.

Bueno, pues con esta circulación, da comienzo la segunda temporada de construcción de mi maqueta.

lunes, 12 de octubre de 2009

Yo estuve allí



El otro día, y de forma inesperada, me llegó el famoso vagón de Märklin "Ich bin dabei" (yo estuve allí) Referencia: 86150.
La verdad es que lo había pedido hace meses, creo que en Febrero pasado, y ya pensaba que me había quedado sin él, cuando de repente, hace unos días, mi suministrador habitual, Lokshop, me comunicó que lo enviaba.
Para los que no lo sepan, aclaro que este vagón fué creado por Märklin a raiz de las dificultades económicas que surgieron en la empresa en este año, en el cual justamente la empresa celebra su 150 aniversario. Aunque se han dado algunas interpretaciones un poco diferentes, yo creo que al poner a la venta este vagón (y por supuesto el de escala H0) lo que se pretendía es que los clientes de la marca, hiciesen un signo de apoyo a Märklin ante sus dificultades, en priner lugar dirigido a su personal, cuyos puestos de trabajo peligraban, y en segundo lugar para mostrar el apoyo popular de sus clientes hacia la marca, mostrando sus deseos de que continuase su existencia, de cara a un posible comprador de la empresa.
Evidentemente el apoyo económico que esta compra pueda suponer (me ha costado 16 euros) es apenas simbólico, pero si han vendido unos cuantos miles de estos vagones, se habrá demostrado que a lo ancho de este mundo hay un montón de simpatizantes de esta marca pionera en nuestra afición, dispuestos a hacer un gesto de afecto hacia Märklin. Pocas marcas podrían presumir de una fidelidad parecida en sus clientes.
De hecho, yo nunca hubiese comprado ese vagón puesto que se trata de un portacontenedor, y por lo tanto, en mi maqueta de la época del vapor, resulta un flagrante anacronismo. La misma fotografía de portada que lo muestra enganchado a una BR 24 sobre una de las vías de mi maqueta, resulta ya chocante. Así que este vagón está destinado a ser cuidadosamente guardado. Por cierto, hay quién dice que con el tiempo llegará a ser una preciada pieza de colección. Ya veremos.


De paso, comento que la compañía de seguros se ha portado bién y me ha indemnizado adecuadamente por el robo de la cámara, que ya comenté aquí que había sufrido en Lisboa. Esto me ha permitido adquirir una cámara equivalente y estoy estrenando mi nueva cámara. La fotografía de portada es una de las primeras imágenes que obtengo con ella (Canon EOS 500D).
Curiosamente, mi experiencia con la compra de trenes en Alemania, me ha permitido hacer la compra de esta cámara, también a través de Internet, en Alemania. Con ello me he ahorrado unos buenos euros.
En resumen: que ya tengo otra vez todo el equipo dispuesto para continuar con mi maqueta y con este blog. Sólo falta una cosa: ¡Qué haga mal tiempo! Con este estupendo veranillo ampliado que estamos disfrutando, sigue sin apetecerme mucho encerrarme en el sótano.






lunes, 28 de septiembre de 2009

Fotos del verano



Tranquilos que no voy a dedicarme a poner aquí todas las fotos que he hecho en mis escapadas del pasado verano. Sin embargo, los aficionados a los trenes siempre miramos a nuestro alrededor con "ojos treneros" y tomamos notas de cosas que podemos incorporar a nuestras maquetas

La foto de cabecera es de uno de los típicos tranvías de la ciudad de Lisboa. Muchas maquetas cuentan como complemento a sus trenes con alguna línea de tranvías, y no descarto que en un lejano futuro la mía pueda llegar a tener una línea de tranvías, toda vez que una buena parte de la maqueta representa una ciudad. Me sorprendió al ver estos tranvías, las tremendas pendientes que superan y las curvas tan cerradas que tiene su trazado. ¡Y los ingeniosos sisteman que tienen para hacer que el hilo del trole se pueda sujetar en el aire describiendo una cerrada curva! Quizá algún día utilice esa fotografía, y alguna otra parecida para montar un tranvía en mi maqueta.

Respecto de los tranvías en escala Z existe una empresa que los fabrica: http://www.aspenmodel.com/en/content/details.php?art_id=1117


Otra cosa que siempre procuro en mis viajes, es fijarme en las estaciones, con idea de luego poder reproducir detalles. Este viaje a lisboa lo hice en el Tren Hotel que hace el trayecto nocturno (por cierto una gozada, en Gran Clase con todas las comodidades y no apretujados en un avión). Lisboa cuenta varias estaciones, de las cuales conocí una muy moderna, creo que obra de Calatrava, que se hizo para la Expo de Lisboa, y otra, llamada de Santa Apolonia que me defraudo bastante. Como podeis ver en la imagen adjunta, la marquesina parece más bién la cubierta de una nave industrial.

Otro de mis viajes de este verano ha sido a San Sebastián. Estando allí no quise perderme una visita al funicular de Igueldo. Los lectores de este blog recordarán el artículo Una nueva idea en la que hablé de la posibilidad de construir un funicular en mi maqueta, inspirado precisamente en el de Igueldo. La fotografía que ilustraba aquél artículo era robada de Internet. Sin embargo hoy puedo poner mi propia fotografía. Tengo algunas más, por lo que llegado el momento tendría material suficiente para reproducir este funicular.



Por cierto que con vistas a una posible reproducción en la maqueta, me traje también una fotografía del interesante edificio de la estación inferior del funicular. La foto de la derecha, presenta una imagen de este edificio cuyo aspecto, no da ninguna pista sobre su función.

También el viaje a San Sebastián lo hice en tren. Esta vez se trata de uno de los modernos "patitos" Alvia 130 que me parecen un gran invento, ya que pueden funcionar por las vías de Alta Velocidad donde existen, y cuando no, se pasan a las vías de ancho ibérico sin siquiera tener que detenerse. En el viaje de Madrid a San Sebastián, el trayecto Madrid Segovia Valladolid se realiza a 250 km/hora por la vía de alta velocidad y el nuevo túnel bajo el guadarrama, con lo que se llega a Valladolid en un suspiro. De ahí en adelante, la cosa cambia. El recorrido total a San Sebastián dura aproximadamente cinco horas.

En la fotografía adjunta podéis ver el patito que nos trajo de vuelta a Madrid, fotografiado en la estación de San Sebastián. Esta estación de San Sebastián es interesante aunque es una estación más bién pequeña. Hay que recordar que los trenes llegan realmente hasta Irún e incluso hasta Hendaya, en Francia, que está a pocos kilómetros. Es en esas localidades donde están las verdaderas estaciones de final de línea.



También vemos un poco de la marquesina de San Sebastián. Es feotona, pero al menos es un marquesina clásica de hierro remachado. En algún sitio he leido que es proyecto de Eiffel, aunque me da la sensación de que cualquier hierro remachado se le atribuye en este pais a Eiffel

martes, 22 de septiembre de 2009

De Vuelta

Bueno, pues como prometía en mi última entrada, estoy de vuelta y todavía es Septiembre, aunque casi por los pelos.

La verdad es que el tiempo tan bueno que hemos tenido hasta hace muy pocos días, me ha permitido prolongar más de lo previsto, mis vacaciones fuera de Madrid, de manera que apenas estoy aterrizando.

También comento que se ha producido una circunstancia desagradable: Estando de turismo en Lisboa fuí víctima del clásico "tirón" y me robaron la cámara fotográfica. La verdad es que es una faena, además de por el valor de la cámara, porque me han dejado sin el "instrumento de trabajo" que me permitía realizar las muchas fotografías que ilustran este blog. Tendré que comprarme otra, pero de momento estoy a la espera de si el seguro me paga algo.

Así que de momento, voy a tener que utilizar cámaras prestadas cuando quiera realizar fotografías para estos artículos, pero eso siempre es una dificultad.

En los próximos días reanudaré el trabajo con la maqueta y continuaré contando aquí los avances.

miércoles, 8 de julio de 2009

VACACIONES

Ya he comentado en alguna ocasión, que para mi, el modelismo ferroviario es una ocupación preferentemente invernal.

Durante los meses de verano, aparte de que los días más largos y el tiempo más amable invitan poco a encerrarse en casa, surgen otras actividades, como cuidar el jardín, y sobre todo apuntarme a algúna escapada, naturalmente en tren.

Así que este blog, que en las últimas semanas, estaba un tanto ralentizado, acaba por tener poco contenido en esta época porque los progresos son mínimos.

Por lo tanto creo que es mejor tomarme unas vacaciones blogeras y suspender las actualizaciones hasta que vuelva a retomar la actividad, cosa que espero ocurrirá el próximo Septiembre.

A todos los seguidores de estas páginas, les deseo también que disfruten de un merecido descanso.

jueves, 25 de junio de 2009

Una cuestión de orden



Este blog cuenta ya con varios meses de funcionamiento, y más de 70 artículos. Además ha recibido más de 13000 visitas, y hay que suponer que además de los seguidores asiduos, se reciben muchas visitas de personas que desconocían su existencia. Esto ha aumentado recientemente con la publicación en You Tube de los vídeos sobre las circulaciones de la maqueta, así como de referencias a los mismos en el foro LCTM. Por ejemplo el pasado día 15 de mayo, en que se hizo referencia a este blog en LCTM, el número de visitas que recibimos fue muy cercano a las 350, cuando la media habitual es de 70 visitas diarias. Luego ha habido un segundo pico cuando de nuevo en LCTM se anunció el video "Desfile de trenes"

Por este motivo y para facilitar la consulta "histórica" de este blog, he cambiado la forma de presentación del índice de artículos que aparece en el margen derecho. Ahora hay una lista de todos los meses desde que se abrió el blog, y pinchando en cualquier mes, se despliega una página con TODOS los artículos de ese mes. Además al final de esa página desplegada hay un par de enlaces para ir al mes anterior y al mes siguiente. Esta es una forma muy buena de navegar en este blog, y muy adaptada a la cantidad de artículos que se publican cada mes.

Y, dadas estas cifras, tengo la obligación de dar las gracias a todos los que visitan este blog, ya sean asiduos seguidores o visitantes esporádicos provenientes de You Tube, de LCTM, encaminados por Google, o advertidos por un amigo. He visto que este blog se ha mencionado en alguna ocasión en foros tan prestigiosos como el Railwaymania, el mismisimo "Z_escale", de Estados Unidos. Así que muchas gracias a todos.

Y por último un ruego a los que me visitan: Dejad algún cometario. Esto animará mucho más estas páginas.

domingo, 21 de junio de 2009

Parade strecke



El término alemán "parade strecke" se utiliza en modelismo ferroviario para referirse a una larga vía, con longitud equivalente a varias veces la longitud de un tren, y que por lo tanto permite que cuando los trenes circulen por ella, se pueda apreciar la composición en toda su longitud, y verlos circular con un aspecto que se asemeja mucho a lo que vemos al contemplar un tren real.

Desde el principio, el proyecto de mi nueva maqueta incluyó una larga "parade strecke" que además, al ser de vía doble se recorre en ambos sentidos. Además al formar parte del circuito de montaña, esta vía queda a una altura bastante grande, por lo que la vemos al nivel de los ojos, aumentando así la sensación de realismo.

Como ya he comentado más de una vez, una de las ventajas de la escala Z es permitir realizar largas composiciones de trenes. Estas composiones de muchos vagones se muestran con toda su espectacularidad en estas "parade strecke". Si conseguimos que no haya problemas para las composiciones largas debido a las pendientes y los radios de curvatura, podemos obtener todo el lucimiento de estos largos trenes circulando por estas largas vías. El diseño de mi maqueta se ha hecho desde el principio tratando de conseguir este objetivo.

Así que para apreciar cómo se ven mis trenes en estas largas vías, he grabado este vídeo con algunas las composiciones habituales de mis trenes. Teniendo en cuenta que "parade strecke" significa algo así como "camino de desfile", está claro que lo que había que organizar era un desfile.

Así que no he escatimado medios y he contratado un helicóptero que graba con su cámara los trenes mientras discurren por las vías. Además he contratado una banda de música que acompaña con marciales marchas el paso de los trenes, aunque es cierto que el director de la banda ha sabido adaptar el estilo de cada pieza musical, a la mayor o menor "marcialidad" del tren que desfila.

Espero que os guste

jueves, 18 de junio de 2009

DRT


¿DRT?. Y, ¿qué es DRT? Pues DRT significa Dispositivo de Recuperación de Trenes.

Como habréis visto en alguno de los artículos anteriores, cuando se me presentaba el problema de recuperar algún vagón que se había desenganchado o había descarrilado en un lugar poco accesible de la maqueta, tenía que recurrir a unas pinzas de cocina para tratar de alcanzarlo. Sin embargo, las pinzas, aunque son una ayuda no resultaban lo suficientemente largas, por lo que no evitaban el tener que subirme en una banqueta para alcanzar los puntos más difíles.

Así que pensé que necesitaba una herramienta más apropiada a este uso, y pensé en unas largas pinzas que he visto en algunas tiendas, y que las utilizan para alcanzar elementos expuestos en el escaparate. Sin embargo, no he conseguido localizar quíén vende estos accesorios, aunque he recorrido varias páginas de escaparatismo.

Al final he decidido utilizar una solución "de fortuna" como diría un marino, y he construído un exótico artilugio al que he bautizado como DRT. En la foto de la cabecera lo podéis ver en plena acción, a punto de agarrar un vagón descarrilado en un rincón de mi maqueta. Lo de agarrar es en este caso perfectamente adecuado porque el artilugio termina en una auténtica garra de tres uñas que sujetan eficaz pero suavemente un objeto del tamaño de un vagón de Z

Esta garra es en realidad una pinza para hielo, de las que son precisamente de ese tipo que tienen tres garras en un extremo, que se abren y cierran presionando un botón en el final del mango.

He colocado una de estas pinzas en el final de un tubo de aluminio de 1 m de largo, y mediante otro tubo interior se presiona el botón que abre y cierra la pinza.

Para manejar todo esto con comodidad, he puesto en el otro extremo una pistola de las que se emplean para los cartuchos de silicona. Esta pistola me permite sujetar cómodamente el dispositivo y accionar el tubo interior que abre y cierra la pinza en el otro extremo.

Así que con estos simple elementos: Unas pinzas para hielo, una pistola para cartuchos de silicona, un tubo de aluminio de 20 mm y otro de 10 mm de diámetro y 1 metro de largo, y unos pocos elementos más, he construido el dispositivo de recuperación que se puede ver en la fotografía adjunta.

Un detalle final ha sido recubrir las puntas de la pinza con termoretráctil para no dañar los vagones y sujetarlos con mayor seguridad.


martes, 9 de junio de 2009

Circuito Principal



Supongo que los segudores de este blog, estarían esperando de un momento a otro, este vídeo.

En efecto, hoy por primera vez, un tren ha recorrido por completo el circuito principal de mi maqueta en construcción. Como siempre he utilizado el Orient Express con sus siete vagones y la locomotora BR 18.1. Por cierto, que no lo ha recorrido una sóla vez, sino que prácticamente ha estado todo el día dando vueltas, y haciendo el papel de estrella para grabar el vídeo que encabeza este artículo.

El principal objetivo desde luego era comprobar que el tren podía recorrer todo el circuito sin interferir con ningún elemento de estructura, y sin patinar. Ambas cosas han quedado perfectamente demostradas. Además se trata de que el tren circule suavemente a una velocidad realista. Era importante medir el tiempo empleado en recorrer el circuito, por lo que he he incluído un cronómetro que mide el tiempo empleado en el recorrido.

El resultado, como se puede ver en el video es de más de seis minutos. El circuito recorrido, según WinRail mide 48,054 metros, que por lo tanto, a escala representa 10,57 km. Si se recorren en 6 minutos 19 segundos, está recorriendo la vía casi exactamente a 100 km/hora. Una buena velocidad para una Pacific arrastrando un expreso.

Bueno, ¿y ahora qué?. El primer paso desde luego es terminar la parte de vía correspondiente a la estación, que aún no he montado, para que no interfiriese en las pruebas.