Estos días estoy liado con el cableado de la maqueta. Inicialmente sólo con el cableado de tracción. La imagen de cabecera muestra una de la regletas donde el cableado de la maqueta se une al cable plano que conecta con el cuadro eléctrico.
Como se ve, todos los cables son rojos o negros, ya que estoy respetando más o menos el código de colores de Märklin. En realidad los cables negros deberían ser marrones ya que se trata de los cables de tracción, que como es sabido Märklin especifica que sean rojo y marrón, respectivamente para el carril derecho y para el izquierdo. Sin embargo estoy utilizando cable del que normalmente se utiliza para altavoces, y los colores son rojo y negro. Empleo cable de 0,5 mm2 de sección.
Se podrá preguntar si, al igual que hice un plano detallado del trazado del circuito, si no he realizado un plano o esquema del circuito eléctrico. La verdad es que no lo he hecho. ni lo considero práctico. Desde mi punto de vista, hacer un plano eléctrico tiene sentido cuando hay que determinar previamente cuál va a ser la topología del circuito, esto es, por dónde va a ir cada cable. Sin embargo en este caso, es mucho mejor ir poniendo los cables de la forma que queden de la forma más clara posible, según se va haciendo el cableado.
Sin embargo, dejar un tinglado de cables tan grande como el que va a quedar aquí , sin ninguna identificación puede hacer que cualquier modificación posterior sea un grave problema. Así que estoy utilizando un sistema de señalización que me parece práctico, y que explico a continuación por si alguno de los lectores desea utilizarlo.
En primer lugar he inventado un código que indica la señal que circula por cada cable Por ejemplo "T3D" indica "Tracción, del cantón 3, carril Derecho" y por ejemplo "D22R" indica "Desvío 22 posición Recta" Nótese que estos códigos no corresponde estrictamente a "cables" sino más bién a señales. Por ejemplo puede haber varios cables "T3D" que llevarían la corriente al carril dererecho en los distintos puntos de la vía en que se alimenta el cantón 3. Lo que si es cierto es que todos los cables T3D pueden unirse en un punto común, por el que llegará esta corriente de alimentación.
Estos códigos los utilizo de dos maneras. En principio en la propia maqueta, en el lado del cableado, cada cable que atraviesa el tablero va marcado con una etiqueta que indica su código. Para mayor seguridad la etiqueta se escribe en un color coincidente con el cable.
Además, cada unión de un cable a un conector lo apunto en una hoja de Excel que tengo en el ordenador, Así para identificar que señal lleva cada uno de los cables que llegan a la regleta de la fotografía de portada, basta mirar los códigos para cada conector en el correspondiente Excel.
Todo esto se va haciendo en paralelo con el montaje, de manera que es una documentación "as built" y no un proyecto previo.
ESTE BLOG COMENZÓ A PUBLICARSE EN 2008, POR LO TANTO MUCHOS DE LOS TEMAS HAN QUEDADO DESACTUALIZADOS U OBSOLETOS. LOS LECTORES QUE DESEEN UTILIZAR ALGUNO DE LOS ELEMENTOS AQUI DESCRITOS DEBERÏAN ASEGURARSE DE BUSCAR LAS REFERENCIAS MAS MODERNAS DE LOS TEMAS DE SU INTERÉS. EL BUSCADOR INCLUIDO SERÄ UNA AYUDA PARA ESA BÚSQUEDA
sábado, 30 de mayo de 2009
domingo, 24 de mayo de 2009
Una nueva idea
Cuando comenté en el foro de Escala-Z la imagen publicada en el artículo precedente de este blog, me hicieron la advertencia de que situar esa maqueta de la igesia de Dresde como un santuario en un cerro que domina la ciudad, requería para ser creible una forma de acceso desde el nivel de la ciudad al nivel del santuario que pudiera facilitar a los habitantes la subida hasta esa altura.
Realmente la diferencia de altura no es tanta (unos 100 mm que por lo tanto representan unos 22 metros en la realidad, por lo que unos cuantos tramos de escalera son más que suficientes para salvar esa altura.
Sin embargo, ya que estamos haciendo una maqueta de trenes, se me ocurrió que un elemento atractivo podría ser un funicular que salve esa altura, al estilo de tantos que hay en sitios parecidos. La imagen de cabecera es del funicular del monte Igueldo, en San Sebastián, y es un buen modelo porque conserva los vagones originales de principios del siglo xx.
Claro que habría que fabricar esos "vagones inclinados" ya que no es fácil encontrar algo parecido. El hecho es que la inclinación de los vagones depende de la inclinación de la vía, y por lo tanto, si queremos que la vía tenga una inclinación "natural" correspondiente al paisaje de la maqueta, los vagones hay que hacerlos a medida. He visto en una página de Railex unos vagones de funicular, pero a primera vista la pendiente de la vía es muy baja.
Puede ser un bonito trabajo a realizar con latón fotograbado. Si algún día me decido a hacerlo, los lectores de este Blog, lo podrán seguir.
Realmente la diferencia de altura no es tanta (unos 100 mm que por lo tanto representan unos 22 metros en la realidad, por lo que unos cuantos tramos de escalera son más que suficientes para salvar esa altura.
Sin embargo, ya que estamos haciendo una maqueta de trenes, se me ocurrió que un elemento atractivo podría ser un funicular que salve esa altura, al estilo de tantos que hay en sitios parecidos. La imagen de cabecera es del funicular del monte Igueldo, en San Sebastián, y es un buen modelo porque conserva los vagones originales de principios del siglo xx.
Claro que habría que fabricar esos "vagones inclinados" ya que no es fácil encontrar algo parecido. El hecho es que la inclinación de los vagones depende de la inclinación de la vía, y por lo tanto, si queremos que la vía tenga una inclinación "natural" correspondiente al paisaje de la maqueta, los vagones hay que hacerlos a medida. He visto en una página de Railex unos vagones de funicular, pero a primera vista la pendiente de la vía es muy baja.
Puede ser un bonito trabajo a realizar con latón fotograbado. Si algún día me decido a hacerlo, los lectores de este Blog, lo podrán seguir.
miércoles, 20 de mayo de 2009
Visión de futuro
Hoy tenía pocas ganas de trabajar, así que aprovechando que tenía que sacar la rotonda para probar en qué posición quedaba mejor, y qué vías del puente giratorio tenía que poner, me he dedicado a sacar y situar una gran parte de los edificios que tenía guardados de mi anterior maqueta, para hacerme por primera vez una idea de como va a quedar el aspecto final de la maqueta cuando esté terminada y decorada.
Aunque inicialmente tenía pensado hacer una amplia zona de ciudad en la parte derecha, cuando tuve que modificar la rampa en hélice, me comí una gran parte ese espacio por lo que como me temía, la supuesta ciudad no va a quedar mas que "insinuada" por un par de calles. La verdad es que esto me favorece, porque el número de edificios que tengo no es demasiado grande, de modo que no hubiera tenido suficiente para una zona urbana más extensa.
Así que como digo, he pensado que puede quedar bién más o menos como se ve en la fotografía de cabecera, con dos calles perpendiculares, una de las cuales tiene el edificio de la estación, y la otra se cruza con esta, quedando una fila de edificios a lo largo de esta segunda calle, que por su altura disimulan bastante el talud del montículo que oculta la rampa helicoidal.
Respecto de la famosa rotonda queda bastante bien encajada en el hueco de la parte izquierda. Voy a poner a su lado un taller de mantenimiento de locomotoras y todos los demás servicios de vapor, como las carboneras, suminisrto de arena, torre de agua, etc. Como se ve en la imagen, tanto la rotonda como la torre de agua están envejecidas, y no sólo eso, sino que se ha adaptado su estilo al del taller de mantenimiento.
En la imagen se ve también la famosa torre de agujas (enclavamiento, que dicen los ferroviarios) que debe estar, yo creo, en la práctica totalidad de maquetas de la escala Z. Por cierto, que tendré que envejecerla también, porque se la ve muy nueva .
Un tema que me ha dado un poco de lata es la situación de la famosa iglesia de Dresde. Dado el poco espacio que queda para la ciudad, el situar este edificio en el mismo plano que el resto de edificios hacía que los demás quedasen empequeñecidos. Además un edificio así en medio de una ciudad, requiere una gran plaza delante, y eso ya me ocupaba todo el espacio disponible. Por otra parte situar este gran edificio en un primer término le hace tomar demasiado protagonismo y oculta mucho recorrido de los trenes.
Así que se me ha ocurrido situarlo sobre el promontorio que oculta la rampa helicoidal. Después de todo en muchas ciudades existe un santuario situado en un monte cercano que domina la ciudad. Creo que puede quedar bien. Para hacerme una idea lo he situado provisionalmente sobre una caja.
Aunque inicialmente tenía pensado hacer una amplia zona de ciudad en la parte derecha, cuando tuve que modificar la rampa en hélice, me comí una gran parte ese espacio por lo que como me temía, la supuesta ciudad no va a quedar mas que "insinuada" por un par de calles. La verdad es que esto me favorece, porque el número de edificios que tengo no es demasiado grande, de modo que no hubiera tenido suficiente para una zona urbana más extensa.
Así que como digo, he pensado que puede quedar bién más o menos como se ve en la fotografía de cabecera, con dos calles perpendiculares, una de las cuales tiene el edificio de la estación, y la otra se cruza con esta, quedando una fila de edificios a lo largo de esta segunda calle, que por su altura disimulan bastante el talud del montículo que oculta la rampa helicoidal.
Respecto de la famosa rotonda queda bastante bien encajada en el hueco de la parte izquierda. Voy a poner a su lado un taller de mantenimiento de locomotoras y todos los demás servicios de vapor, como las carboneras, suminisrto de arena, torre de agua, etc. Como se ve en la imagen, tanto la rotonda como la torre de agua están envejecidas, y no sólo eso, sino que se ha adaptado su estilo al del taller de mantenimiento.
En la imagen se ve también la famosa torre de agujas (enclavamiento, que dicen los ferroviarios) que debe estar, yo creo, en la práctica totalidad de maquetas de la escala Z. Por cierto, que tendré que envejecerla también, porque se la ve muy nueva .
Un tema que me ha dado un poco de lata es la situación de la famosa iglesia de Dresde. Dado el poco espacio que queda para la ciudad, el situar este edificio en el mismo plano que el resto de edificios hacía que los demás quedasen empequeñecidos. Además un edificio así en medio de una ciudad, requiere una gran plaza delante, y eso ya me ocupaba todo el espacio disponible. Por otra parte situar este gran edificio en un primer término le hace tomar demasiado protagonismo y oculta mucho recorrido de los trenes.
Así que se me ha ocurrido situarlo sobre el promontorio que oculta la rampa helicoidal. Después de todo en muchas ciudades existe un santuario situado en un monte cercano que domina la ciudad. Creo que puede quedar bien. Para hacerme una idea lo he situado provisionalmente sobre una caja.
viernes, 15 de mayo de 2009
Apartaderos
Ayer preguntaba Angel, si llegaba a tiempo para que modificase el trazado de vías, de modo que los desenganchadores quedasen alineados con tramos rectos. Desgraciadamente cuando llegó su aviso, estaba prácticamente terminada la implantación de las vías de la zona de apartaderos, tal como podemos ver en la imagen de cabecera
Me costó bastante trabajo encajar todas esas vías desvíos y desenganchadores, y mantener un trazado con curvas suaves, tal como se ve en la fotografía de la cabecera, así que de momento no voy a hacer ningún cambio.
La fotografía también es una buena imagen de cómo está quedando el balasto y la vía. Ya comenté que la vía va superpuesta, y la coloco cuando la cola del balasto está perfectamente seca y he cepillado y aspirado todos los sobrantes del balasto. Así que al poner la vía, tengo una superficie sólida y compacta que no suelta ninguna gravilla que pueda entorpecer los mecanismos de los desvíos y desenganchadores. Las bandas de goma EVA que van situadas bajo el balasto siguiendo la forma de la vía, consiguen hacer un relieve que reproduce muy bien la forma de la cama de la vía. Se aprecia bastante bien en la vía situada más a la derecha.
Esta forma de poner la vía, tiene dos ventajas: La ya mencionada de que no hay granos de gravilla sueltos a la hora de colocar la vía, y la facilidad para desmontar la vía y recuperar sus elementos intactos.
Por supuesto, quedaría más real si añado balasto entre las traviesas, pero eso dejaría la vía pegada, y de momento no quiero hacerlo. De todas formas si en el futuro lo hago, no tendría más que añadir balasto sobre la vía y rociarlo con cola diluida.
La segunda imagen, es una vista hacia el lado contrario. Todas las vías se juntan en dos justo antes de entrar en el tunel. Las dos vías paralelas que vemos en el centro son la entrada y salida de la estación.
La vía que se separa por la izquierda es la parte del circuito principal que se se separa aquí para no pasar por la estación principal. Las vías de la derecha son las salidas hacia la vía principal de los apartaderos.
Me costó bastante trabajo encajar todas esas vías desvíos y desenganchadores, y mantener un trazado con curvas suaves, tal como se ve en la fotografía de la cabecera, así que de momento no voy a hacer ningún cambio.
La fotografía también es una buena imagen de cómo está quedando el balasto y la vía. Ya comenté que la vía va superpuesta, y la coloco cuando la cola del balasto está perfectamente seca y he cepillado y aspirado todos los sobrantes del balasto. Así que al poner la vía, tengo una superficie sólida y compacta que no suelta ninguna gravilla que pueda entorpecer los mecanismos de los desvíos y desenganchadores. Las bandas de goma EVA que van situadas bajo el balasto siguiendo la forma de la vía, consiguen hacer un relieve que reproduce muy bien la forma de la cama de la vía. Se aprecia bastante bien en la vía situada más a la derecha.
Esta forma de poner la vía, tiene dos ventajas: La ya mencionada de que no hay granos de gravilla sueltos a la hora de colocar la vía, y la facilidad para desmontar la vía y recuperar sus elementos intactos.
Por supuesto, quedaría más real si añado balasto entre las traviesas, pero eso dejaría la vía pegada, y de momento no quiero hacerlo. De todas formas si en el futuro lo hago, no tendría más que añadir balasto sobre la vía y rociarlo con cola diluida.
La segunda imagen, es una vista hacia el lado contrario. Todas las vías se juntan en dos justo antes de entrar en el tunel. Las dos vías paralelas que vemos en el centro son la entrada y salida de la estación.
La vía que se separa por la izquierda es la parte del circuito principal que se se separa aquí para no pasar por la estación principal. Las vías de la derecha son las salidas hacia la vía principal de los apartaderos.
miércoles, 13 de mayo de 2009
Vamos progresando
Como se puede ver en la imagen, estos días estoy ocupado colocando las vías que me faltaba por situar en la maqueta. Concretamente estoy con la zona que da acceso a la estación principal.
Me gusta mucho como están quedando estas vías, siguiendo una suave curva en ascenso hacia el nivel de la estación. Realmente en toda la vía que va a quedar visible apenas hay más tramos rectos que las vías de andén en la estación principal.
Aquí he cambiado un poco el método, ya que antes de poner el balasto, hago un primer montaje de las vías, sujetándolas con chinchetas. En este premontaje hago ya los cortes de vías para encajarlo todo, y después marco sobre el tablero la posición exacta en la que queda la vía, para situar con estas marcas las tiras de goma EVA y el balasto. Entoces desmonto la vía, pongo la base y el balasto y vuelvo a montar la vía, clavándola entonces de forma definitiva.
En mis planos no había colocado ningún desenganchador, y ni siquiera estaba decidido a usarlos, dado el mal resultado que me han dado siempre, pero mi amigo Angel dice que a él le funcionan bién alimentándolos con corriente continua de 12 V. Así que voy a darles una nueva oportunidad y he situado uno en cada extremo de las tres vías de maniobras que van en la sección que se ve en la imagen. Asi que entre tanto desvío, los tramos aislados, y los desenganchadores, esta zona está resultado muy complicada de montar.
martes, 5 de mayo de 2009
Las vias por las paredes
Aunque ya comenté en los primeros artículos de este blog, que mi nueva maqueta estaba concebida de forma que pudiese girar y ponerse en un plano vertical, creo que hasta hoy no había ninguna imagen tan clara como la que encabeza este artículo, de esta posibilidad.
Aquí se ve claramente como con la maqueta situada en vertical, el acceso a zonas que de otro modo resultarían inaccesibles, queda facilitado al máximo, sin necesidad de maniobras complicadas y de posturas difíciles.
Resulta un poco extraño estar colocando vías "en una pared", pero la verdad es que la solución resulta muy práctica. Además, basta pasarse al otro lado, para tener acceso a la parte inferior del tablero y poder así trabajar, con igual comodidad en el cableado.
Estoy deseando terminar la colocación de vías, para hacer una prueba de circulación completa del circuito principal. Lo malo es que estos días estoy un poco liado con otros temas y tengo poco tiempo para la maqueta. Yo siempre he dicho que para mí, la maqueta es un hobby de invierno, y por eso la empecé el pasado Septiembre. Ahora con el buen tiempo, el ritmo de trabajo se ralentiza un tanto
Aquí se ve claramente como con la maqueta situada en vertical, el acceso a zonas que de otro modo resultarían inaccesibles, queda facilitado al máximo, sin necesidad de maniobras complicadas y de posturas difíciles.
Resulta un poco extraño estar colocando vías "en una pared", pero la verdad es que la solución resulta muy práctica. Además, basta pasarse al otro lado, para tener acceso a la parte inferior del tablero y poder así trabajar, con igual comodidad en el cableado.
Estoy deseando terminar la colocación de vías, para hacer una prueba de circulación completa del circuito principal. Lo malo es que estos días estoy un poco liado con otros temas y tengo poco tiempo para la maqueta. Yo siempre he dicho que para mí, la maqueta es un hobby de invierno, y por eso la empecé el pasado Septiembre. Ahora con el buen tiempo, el ritmo de trabajo se ralentiza un tanto
viernes, 1 de mayo de 2009
¡Qué pena!
Como saben los lectores de este blog, la comunicación del sistema electrónico con el ordenador se realiza mediante un enlace por el puerto serie del ordenador y una placa de comunicaciones comprada a la emmpresa Micropik.
En el último artículo, publicaba la posibilidad de utilizar para el control de la maqueta, uno de los nuevos ordenadores de pequeño tamaño y bajo coste que están surgiendo. Comenté que estos nuevos ordenadores no tienen puerto serie, por lo que para esta solución, habría que contar con un adaptador.
Hoy me encuentro con que Micropick parece que me ha oído, y ha sacado una nueva placa de comunicacioes que se conecta mediante USB. Para utilizarla se requiere cargar algún software adicional en el ordenador, pero Micropick suministra los drivers y programmas de ejemplo. Además esta placa tiene ocho entradas lógicas en lugar de seis y además una entrada analógica y hasta...¡Una salida PWM!
Placa de comunicaciones USB
Desde luego, si lo hubiese sabido al principio, hubiese partido de esta placa de comunicaciones, pero ahora, no quiero distraerme cambiando el sistema.
Sin embargo, ya se que tengo esta posibilidad, y seguramente acabaré por pasarme a esta solución. ¡Qué pena no haber llegado a tiempo!
No si esta gente de Micropik lo sabe, pero están a un tris de fabricar una central de control para trenes analógicos manejados por ordenador
En el último artículo, publicaba la posibilidad de utilizar para el control de la maqueta, uno de los nuevos ordenadores de pequeño tamaño y bajo coste que están surgiendo. Comenté que estos nuevos ordenadores no tienen puerto serie, por lo que para esta solución, habría que contar con un adaptador.
Hoy me encuentro con que Micropick parece que me ha oído, y ha sacado una nueva placa de comunicacioes que se conecta mediante USB. Para utilizarla se requiere cargar algún software adicional en el ordenador, pero Micropick suministra los drivers y programmas de ejemplo. Además esta placa tiene ocho entradas lógicas en lugar de seis y además una entrada analógica y hasta...¡Una salida PWM!
Placa de comunicaciones USB
Desde luego, si lo hubiese sabido al principio, hubiese partido de esta placa de comunicaciones, pero ahora, no quiero distraerme cambiando el sistema.
Sin embargo, ya se que tengo esta posibilidad, y seguramente acabaré por pasarme a esta solución. ¡Qué pena no haber llegado a tiempo!
No si esta gente de Micropik lo sabe, pero están a un tris de fabricar una central de control para trenes analógicos manejados por ordenador
Suscribirse a:
Entradas (Atom)