ESTE BLOG COMENZÓ A PUBLICARSE EN 2008, POR LO TANTO MUCHOS DE LOS TEMAS HAN QUEDADO DESACTUALIZADOS U OBSOLETOS. LOS LECTORES QUE DESEEN UTILIZAR ALGUNO DE LOS ELEMENTOS AQUI DESCRITOS DEBERÏAN ASEGURARSE DE BUSCAR LAS REFERENCIAS MAS MODERNAS DE LOS TEMAS DE SU INTERÉS. EL BUSCADOR INCLUIDO SERÄ UNA AYUDA PARA ESA BÚSQUEDA

lunes, 27 de abril de 2009

Puesto de mando



La experiencia contada en en el artículo anterior, me ha convencido de la importancia de cuidar especialmente la alimentación de corriente a las vías, y de la necesidad de hacer bastantes tomas de corriente, con objeto de reducir al mínimo las interferencias electrónicas que se pueden producir por contactos poco seguros entre los carriles. Algunos especialistas recomiendan incluso soldar los carriles pero ya he dicho que pretendo que la vía se pueda desmontar con facilidad y sin sufrir daños, por lo que la soldadura la descarto

Así que lo que voy a hacer es poner tomas de corriente cada metro o metro y medio, y por lo tanto voy a tener un cableado de alimentación más complicado de lo inicialmente previsto

Lo que si he decidido es ir haciendo ya todo este cableado "de tracción" simultáneamente con el montaje de la vía que falta, de modo que cuando la vía quede terminada, esté también terminado el cableado definitivo de la corriente de tracción

Naturalmente todos estos cables deben ir a parar a los distintos módulos de control de locomotoras que llevará la maqueta, y aquí cabía una pregunta: ¿dónde colocar los circuitos electrónicos de estos controladores? Una solución es colocar estos circuitos electrónicos fijos al tablero por la parte inferior. Como la maqueta puede ponerse vertical, puedo trabajar comodamente en estos módulos y en el cableado, y todo queda oculto bajo la maqueta, cuando ésta se pone horizontal.

Sin embargo esta solución tiene un inconveniente, y es que mientras están rodando los trenes, con la maqueta horizontal, el acceso a estos circuitos es casi imposible. Como este proyecto es un prototipo, hay que esperar que haya que hacer muchas pruebas y comprabaciones mientras los trenes funcionan, así que descarté esta solución.

La aternativa escogida ha sido poner todos los circuitos electrónicos en una caja, que sitúo encima de un mueblecito de cajones con ruedas, que ya tenía para guardar los trenes. Como ahora la maqueta está a mayor altura que la anterior, quedaba un buen espacio encima de este mueble, así que he construído el cajón que vemos en la fotografía de cabecera, y en su interior van a ir quedando colocados todos los elementos electrónicos. La parte superior, forrada de un adhesivo con tacto de ante, de color verde, constituye una superficie muy adecuada para situar el ordenador y para mover el ratón.

La verdad es que mi ordenador portátil resulta un poco grande para ese espacio. Con el tiempo trataré de conseguir uno de esos pequeños ordenadores que están apareciendo últimamente, y que son relativamente económicos...claro que no tienen puerto serie.

En un sistema de mando por ordenador, no existe en realidad un cuadro de mandos, ya que en principio todas las funciones las controla el propio ordenador (incluso luces etc). Por eso no hay ningún espacio previsto para un cuadro de mando. Aún así he dejado una pequeña superficie inclinada donde podré situar algúnos controles o chivatos. De momento lo único que tiene es un interruptor general. Según vaya avanzando veré qué otros elementos sitúo en ese panel, así que de momento lo considero provisional.

Queda entondes una cuestión: hay que conectar la maqueta con los circuitos colocados dentro de esa caja, lo cual supone un montón de cables que tienen que "volar" entre el tablero, que puede estar vertical u horizontal, y el puesto de mando que puede desplazarse, para situarse tanto delante de la maqueta, en posición "de conducción" como debajo de la maqueta para guardarlo, o para realizar comprobaciones con el tablero en posición vertical.

En mi antigua maqueta, los cuadros de mando (había dos) se unían a la maqueta mediante cables de manguera de 25 hilos y conectores del tipo denominado SUB-D de 26 pines (son los típicos conectores utilizados en los ordenadores para el puerto paralelo) Sin embargo allí había en total diez o doce mangueras y por lo tanto, aunque no he hecho las cuentas supongo que ahora tendría más. El cable de manguera es muy rígido y tener un gran mazo de ellos me iba a resultar incómodo de manejar. Esos cables además son caros y la conexión a los terminales hay que hacerla soldada, lo cual es delicado.

En esta ocasión he decidido usar cables planos. Estos cables son más ligeros que las mangueras y mucho más flexibles. Los hay de una gran variedad de número de conductores, pero yo me he decidido por los de 20 canales.

Los terminales son muy simples, pero aún así tienen un dispositivo que sujeta eficazmente el cable contra los posibles tirones. Y lo más importante: se montan en pocos segundos: basta situar el cable en la ranura que tienen y apretar fuertemente entre las mordazas de un tornillo, tal como se ve en la figura. El conector queda cerrado, el cable sujeto, y las conexiones realizadas sin haber tenido que pelar ni soldar los cables. Me maravilla lo seguras y fiables que resultan estas conexiones, pero no cabe duda que es un buen sistema porque es utilizado de forma univeral para conexines de electrónica.

Aparentemente los hilos son muy finos, pero las especificaciones dicen que resisten 1 A. En mi caso lo más que van a llevar es 500 mA y además no de una forma continuada.

Para poner en cada extremo de estos cables, he preparado unas plaquitas de circuito impreso con el terminal macho, y 20 clemas a las que puedo atornillar los cables necesarios. En resumen en el tablero de los módulos habrá una de estas placas, a la que se enchufa un cable plano. El otro extremo del cable plano se enchufa en otra placa idéntica situada en el cuadro de mando. Cada clema está conectada con su homóloga en la otra placa. Todos los cables son iguales, y por lo tanto intercambiables. También son iguales todas las placas. Iré ponieno cuantos cables y placas vayan siendo necesarias

Así que el cableado del tablero llegará hasta estas plaquitas de conexión, uniendo los cables necesarios a las clemas correspondientes. En el interior de la caja del cuadro de control los cables que provienen de los diferentes circuitos electrónicos, se unen también a las correspondientes clemas.

Este sistema de cables planos y sus conectores especiales resulta como digo muy cómodo y fiable, pero tiene un inconveniente. Una vez cerrado un conector sobre el cable, es imposible soltarlo, por lo que si lo hemos conectado mal, hay que cortar el cable y tirar el conector... Y no es nada difícil equivocarse.

sábado, 25 de abril de 2009

Versión 3



Aunque había dicho que daba por "más o menos" definitivo el circuito de control, en los días pasados he estado rodando bastante tiempo algunos trenes, y he detectado algunos problemas.

Como ya comenté hace tiempo, el famoso "potenciómetro digital" que controla el circuito generador de pulsos, puede funcionar en dos formas distintas, una de ellas con dos señales distintas que actúan, una subiendo y otra bajando la resistencia, y la otra forma con una sola señal que sube o baja la resistencia en forma cíclica. Yo lo uso en la primera forma, pero empecé a notar que de forma espontánea el chip se ponía a funcionar en la segunda forma, con lo cual se perdía toda la lógica de funcionamiento del circuito. Probé a sustituir el chip por otro igual, pero el problema continuaba.

Estaba bastante desesperado, pensando que este chip funcionaba mal, hasta que me di cuenta que estos cambios ocurrían siempre cuando la locomotora pasaba por determinados lugares. Esto me dió la pista de que quizá esos lugares tuviesen algún problema, seguramente la vía sucia, o un mal contacto en las bridas de las vías. Esto podía producir irregularidades en la corriente, y si estas irregularidades, que los electrónicos llaman "transitorios", alcanzaban los circuitos digitales producirían un funcionamiento errático de estos circuitos.

La verdad es que podía haber previsto esto, porque los motores eléctricos generan muchos problemas de este tipo, y si a esto añadimos los problemas de contacto con las vías, y sobre todo que tengo puesto un limpiavías Gaugemaster, que se si detecta una falta de contacto, le mete una sobretensión de alta frecuencia a la vía, tenía todas las papeletas para tener este tipo de problemas.

Afortunadamente existe una solución clásica a este problema que consiste sencillamente en colocar unas inductancias en el circuito que alimenta el motor. De hecho, aunque nunca he tenido en mis manos una locomotora digital abierta, he visto en varios foros como se refieren a esas "resistencias verdes" que se colocan en los cables de alimentación del motor.

Completamente a ojo, compré unas inductanciasde 47 uH y las coloqué en los cables que van entre el circuito de control y el Gaugemaster. ¡Mano de santo! no he vuelto a tener ningún problema.



Así que he construído una tercera versión del COLA01, incorporando estas inductancias o "choques" y de paso un condensador en la alimentación del chip para estabilizarla. Lo malo es que como había hecho una gran placa con todo el circuito de control, incluyendo alimentación, regulación e inversión de marcha, he tenido que prescindir de todo eso, y he llegado a la conclusión de que es mejor tener placas de circuito impreso separadas para cada función, para que así, ante cualquier problema, se pueda actuar sólo sobre la placa que presenta el fallo, sin tener que reparar o sustituir todo el circuito.

En la fotografía de cabecera se puede ver en primer término una placa con cuatro circuitos de regulación de velocidad (de ellos sólo uno está conectado a sus cables). Detrás una placa con cuatro relés y su circuito de control para la inversión de marcha, todavía más detras el circuito decodificador de direcciones, y a la derecha de este, otra placa con cuatro alimentaciones independientes para los circuitos de control.

Este circuito ha funcionado sin problemas durante horas utilizando distintas locomotoras, por lo que con todas las reservas del mundo, lo doy por bueno.

Varias de esas horas de funcionamiento las he dedicado a grabar algunos vídeos que permiten hacerse una idea del funcionamiento conseguido. Uno de estos vídeos, que fué publicado en LCTM, ha tenido bastante repercusión en ese foro, (varios participantes me aconsejaban que patente el sistema). Como este vídeo no ha sido publicado en este blog, lo pongo a continuación para aquellos que no lo conozcan.



Que lo disfrutéis. El tema musical es "EL chacachá del tren" de "el Consorcio"

jueves, 16 de abril de 2009

Vuelta al trabajo


Pues una vez que he podido llegar a un sistema más o menos estable para el control de los trenes, en los próximos días voy a reanudar el trabajo en la maqueta. Durante este mes largo que he tenido interrumpido este trabajo, y precisamente con objeto de tener despejado el espacio de trabajo que utilizo como taller, he tenido situados los tres módulos de la maqueta en sus sitios definitivos, de manera que hoy, por primera vez puedo presentar una imagen completa de toda la maqueta, tal como podemos ver en la fotografía de cabecera.

No se que tal se verá esta fotografía, ya que por su formato alargado es muy difícil de manejar. Espero que haciendo click se amplíe bien y se pueda ver con cierto detalle.

En realidad esta imagen es una panorámica de casi 300º de cobertura. y ha sido compuesta a partir de 12 tomas individuales. Ha sido bastante complicado encajarlas todas, por lo que espero no tener la tentación de hace muchas más fotografías de este estilo en el futuro.

Todo ello es debido a que como saben los seguidores de este blog, la maqueta está completamente encajada en su habitación, de modo que no hay ángulo posible para fotografiarla completa ni con un objetivo "ojo de pez"

El primer objetivo sigue siendo tener puesta toda la vía que constituye el circuito principal. Quizá me anime a poner también la vía de la estación término, y dejar por lo tanto terminado el tema de la vía.

En todo caso, una vez que puedan circular trenes por el circuito principal, y se haya ajustado todo para que la circulación sea perfecta, tendré que meterme con un tema complicado, que es el sistema de bloqueo. Dado que definitivamente el control de trenes va a ser por ordenador, el sistema de bloqueo será también manejado por el programa. Como nadie (que yo sepa) ha hecho un sistema de control al estilo del que yo voy a tener, tendré que ser pionero en su realización. Y ya se sabe que a los pioneros los mataban los indios.

miércoles, 15 de abril de 2009

Videos del COLA

En mi último arículo, quise dar una explicación de cómo funciona el programa de Control de Locomotoras que estoy desarrollando. Sin embargo, la explicación, al no querer ser demasiado extensa, resultaba algo confusa y embarullada.

Así que he aplicado el principio de que una imagen vale más que mil palabras, y he realizado unos videos en los que se ve el programa funcionando. La imagen presenta en todos los casos la imagen de pantalla del programa funcionando, y además una pequeña ventana donde se ve cómo se mueve la locomotora sobre la que está actuando el programa

En el primer vídeo vemos el manejo de las locomotoras en modo EASY, es decir, cuando responden directamente a la posición del mando del "Regulador"



En el segundo, vemos sencillamente una demostración del movimiento lento que se consigue con el mando por pulsos de anchura variable.




Por último, en el tercer vídeo vemos la demostración del modo "PROFI". Se puede comprobar como la locomotora se mueve como una locomotora real, respondiendo a los mandos del regulador y del freno, así como a las pendientes del trazado.




Para algún lector que no haya seguido anteriormente este blog, insisto en que las lomotoras que funcionan de esta forma son locomotoras ANALOGICAS de Marklin y no han sido modificadas en lo más mínimo.

domingo, 12 de abril de 2009

Y...Newton tenía razón


Estos pasados días de fiesta, me he tomado unas pequeñas vacaciones treneras, aunque he dedicado unas cuantas horas a continuar el desarrollo de lo que será el programa de control de la maqueta.
Como ya comenté había desarrollado el modo de control que denomino "EASY" en el cual el mando del "Regulador" actúa directamente sobre la velocidad de la locomotora, tal como lo haríamos con un mando analógico.
Así que quise meterme a desarrollar la parte denominada PROFI en la cual se pretende que las locomotoras se comporten como las reales. Había varias formas de abordar este tema, pero decidí probar la que me pareció más perfecta: Estudiar que fuerzas actúan en una locomotora , evaluarlas, y hacer que el programa calcule el movimiento resultante.
Así que dicho y hecho: Sobre una locomotora en marcha actúa en primer lugar la fuerza de su motor, que podemos suponer proporcional al valor de la apertura del mando que simula el regulador. He hecho que con el regulador al máximo la fuerza del motor supere en un 50% la máxima fuerza permisible por adherencia, o sea que si abrimos el regulador a tope con la locomotora parada, simulamos el efecto de que las ruedas patinan
En segundo lugar actúa la resistencia por rodadura, en la propia locomotora y en el tren. Este valor es muy bajo, ya que el coeficiente de rodadura se estima en un 0,0005.
Por supuesto, si la vía no es horizontal, la componente del peso de la locomotora y tren actúan en favor o en contra del movimiento. Este factor es directamente el producto del peso total del tren multiplicado por la pendiente.
Además existe el factor de resistencia aerodinámica. Este valor es interesante porque es proporcional al cuadrado de la velocidad, de manera que a velocidades bajas es insignificante, pero a altas velocidades es importante. Encontré en Wikipedia la forma de calcular la resistencia aerodinámica en función del coeficiente de penetración Cx. El problema es que en ningún sitio aparece el dato del Cx de las locomotoras de vapor. Seguramente nadie metió nunca una en un túnel de viento. Sin embargo me ha parecido prudente utilizar un valor de 0,8 para las locomotoras no carenadas.
Hay un último dato más difícil de evaluar, pero que en la práctica limita la velocidad de todas las locomotoras de vapor (de hecho de cualquier motor). Se trata de las pérdidas mecánicas debidas a rozamientos, movimientos alternativos, etc, etc en el motor. Este tipo de perdidas crece muy deprisa por encima de cierto límite de velocidad de rotación de manera que hay un punto por encima del cual el rendimiento del motor cae a cero y por lo tanto ya no puede ir más rápido. Para evaluar este factor he introducido una resistencia proporcional al cubo de la diferencia entre la velocidad de la locomotora y su velocidad máxima. De esta forma sólo actúa a velocidades muy altas, pero impide que la locomotora supere su velocidad máxima.

Y por supuesto está la fuerza de frenado que aparece cuando actuamos sobre el mando del freno. He hecho que con el mando de freno al máximo la fuerza de frenado de la locomotora esté en el límite de adherencia (Una locomotora de vapor con ABS!) y la de los vagones al 80% del límite de adherencia.
Lo que hace entonces el programa es calcular los valores de todos estos parámetros una vez cada décima de segundo y calcular su resultante, que será la fuerza final que actúa sobre el tren.
Entonces, si Newton tenía razón aplicando la conocida 1ª Ley, en que Fuerza=Masa x Aceleración, como es conocida la fuerza resultante y la masa del tren puedo calcular la aceleración instantánea.
Y conocida esta aceleración, como conocía la velocidad en el instante anterior, puedo calcular la nueva velocidad.
Pues aunque parezca increíble, esto funciona perfectamente. De momento y para las pruebas he hecho que la ventana de control de locomotoras tenga una parte a la derecha donde aparecen los valores de todos los valores calculados por el programa. Esta parte quedará oculta en la versión definitiva. Es curioso como basta con mover el mando del regulador para ver cómo empiezan a moverse todos esos números, según va evolucionando el movimiento del tren.
Como ejemplo, he medido lo que que ocurre con una locomotora BR 003 cuyo peso son 103 toneladas y que tiene un peso adherente de 80 toneladas cuando la cargamos con un tren de 200 toneladas y la hacemos arrancar en una pendiente ascendente de 10 milésimas:
En esas condiciones la locomotora alcanza los 30 km/h en 49 segundos y los 60 km/h en 1 m 32 s, después de recorrer 800 m. Para llegar a 90 km/h necesita 2 m 44 s, y ha recorrido 2300 m, y después de casi 5 minutos alcanza los 100 km/h después de más de 6 km de recorrido. La imagen de la cabecera muestra que después de más de 9 km apenas pasa de 101 km/h. Se notan las 10 milésimas de subida.
Me ha sorprendido el bajo valor que representa la resistencia aerodinámica, hasta el punto que pensé que estaba calculándolo mal. Sin embargo cuando hice la prueba con los valores de un tren ligero, como el VT08 me di cuenta de que con el coeficiente Cx de 0.8 este tren no podría nunca alcanzar los 140 km/h que es su velocidad máxima. Tuve que usar un valor de 0.5 para conseguir que alcance los 140 Km/hora, lo cual encaja perfectamente con un tren más aerodinámico como el VT08.
Lo que pasa es que la resistencia aerodinámica sólo depende de Cx, de la sección transversal del tren y de la velocidad, de modo que es la misma para un tren muy ligero que para un tren muy pesado. Esta fuerza en comparación con todas las demás que intervienen en un tren pesado, resulta poco significativa, pero si es importante en comparación con las de un tren ligero.
Y ahora, tengo un problema: Los datos son tan reales que si utilizo este programa para manejar los trenes en la maqueta, tendré que esperar por ejemplo cinco minutos antes de que un tren alcance su velocidad de crucero, empezar a frenar más de un kilómetro antes, etc etc. Esto puede ser muy real pero seguramente poco práctico. Tengo que estudiar algún método de "falsear" este comportamiento para que se puedan manejar los trenes con comodidad

lunes, 6 de abril de 2009

Me lo estaba temiendo

Antes de dar por bueno el diseño del circuito de control de locomotoras, he querido hacer un experimento, porque me estaba temiendo lo que iba a pasar.

En mi maqueta hay previstos siete cantones, luego voy a necesitar al menos siete de estos circuitos, cada uno de ellos conectado a un cantón. De hecho mi intención es construir ocho, más que nada porque como cada uno de ellos ocupa cuatro direcciones, y los decodificadores están previstos para 16 salidas, parece lógico hacer dos decodificadores, con lo cual tengo 32 direcciones y por lo tanto ocho circuitos.

El tema es que todos esos circuitos se alimentan de la fuente de alimentación de 9 voltios, quedando todos ellos en paralelo. Quería ver qué pasa cuando conecto varios circuitos en paralelo, y tal como me estaba temiendo, al hacerlo, sólo con dos de ellos, aparecen los problemas:

En primer lugar, teniendo un circuito conectado y funcionando con una locomotora, sólo por conectar un segundo circuito de regulación en paralelo con el primero, ya se nota algún cambio en la velocidad de la locomotora. Como este cambio es a menor velocidad, en principio podría ser hasta ventajoso, aunque habría que ver que pasa al conectar ocho en paralelo. Podría valer, pero hay otro efecto que ya resulta inadmisible, y es que al variar la velocidad de uno de los reguladores, el otro regulador conectado en paralelo, es también afectado, variando un poco la velocidad. Si hay hasta ocho equipos variando simultáneamente la velocidad, todos afectándose mutuamente, el resultado puede ser caótico.

Por supuesto he comprobado que no se trata de una caída de tensión en la alimentación, que permanece rigurosamente estable. De hecho la velocidad de la locomotora de un regulador, varía ligeramente por el hecho de mover el ajuste del segundo regulador, aún cuando este segundo regulador no tenga ninguna locomotora funcionando.

Mis conocimientos de electrónica son muy limitados, pero sospecho que el problema consiste en que el circuito que genera la onda cuadrada es un multibrivador astable cuya frecuencia y punto de disparo varía en función de los valores de las resistencias y condensadores que situamos en la entrada del circuito integrado. Esto incluye el potenciómetro digital, cuyo valor de resistencia está siendo variado continuamente por el programa de ordenador. Al conectar varios circuitos en paralelo, estas resistencias y condensadores quedan en paralelo y por lo tanto se influyen unos en otros.

Pude comprobar que alimentando los dos reguladores con dos fuentes de alimentación separadas, el problema desaparece. Estoy seguro de que existe alguna solución elegante para este problema, y seguramente es muy sencilla, pero yo la desconozco, así que aplicando lo de que a grandes males, grandes remedios, he resuelto ponerle a cada circuito una fuente de alimentación separada. Mejor dicho hacer que cada circuito de regulación consista en un módulo que comprenda la fuente de alimentación, el circuito de regulación, y el sistema de inversión de sentido de la marcha. He diseñado una fuente de alimentación sencilla, con un puente rectificador, un regulador de voltaje y un par de condensadores, toda vez que cada una de ellas solo va a actuar con una sola locomotora. Desde luego así garantizo la total independencia de cada uno de los circuitos de regulación, incluyendo incluso, la posible caída de tensión. Los estabilizadores que he usado son de 8V para bajar un poco la velocidad punta de las locomotoras.

Así que dicho y hecho, he diseñado un circuito impreso que comprende cuarto reguladores cada uno de ellos con su fuente de alimentación, su circuito de control y su conmutador de sentido de marcha. Como digo es una sola placa con cuatro circuitos, por lo que más adelante construiré otra igual y ya tendré los ocho circuitos de control. La imagen del circuito impreso que podemos ver a la derecha, es bastante impresionante, y ha resultado bastante laboriosa de realizar, pero en realidad son cuatro circuitos COLA01 como el que ya diseñé anteriormente, complementados por la alimentación y por el relé biestable para la inversión de marcha, y su circuito de control.


En la fotografía de cabecera podemos ver una imagen "artística" de este circuito ya construido. La verdad es estas imágenes de circuitos tomadas muy en primer plano resultan muy atractivas.




En la imagen sobre éstas líneas vemos a la derecha los reguladores de tensión montados con un pequeño radiador, en el centro los dos circuitos integrados del regulador de velocidad, y a la izquierda los relés biestables que producen el cambio de sentido. Como se ve, hay cuatro módulos iguales de arriba a abajo. Más a la izquierda está la entrada de datos digitales con un conector de 16 pines que encaja con el conector que lleva el circuito decodificador COLA02

Como este circuito sustituye al anterior COLA 01.01 le he llamado COLA 01.02. Ya comenté en su momento que crecería, aunque no pensaba que iba a crecer tanto!!

miércoles, 1 de abril de 2009

Una buena noticia


Hoy ha empezado a funcionar un nuevo foro dedicado a la escala Z. Su nombre es justamente "Escala-Z" y es, que sepamos, el primer foro en español dedicado exclusivamente a la escala Z.

Su creador Jose Ignacio Vicente, es seguidor de este blog, y según dice en su presentación de "Escala-Z", gracias a este blog ha ido localizando a algunos aficionados a esta escala en España. Me alegro de haber contribuido a esta búsqueda.

El pasado mes de Marzo, este blog recibió más de 3000 visitas de quince países distintos. Entre ellos Argentina, Mejico, Costa Rica, Chile, Uruguay, Colombia, Venezuela...... Países en los que se habla español, aparte de Estados Unidos, Holanda, Italia, Portugal, en los que seguramente, los que entraron aquí, conocían el español, y hay que suponer que muchos de ellos son aficionados o al menos simpatizantes de la escala Z.

Yo animo a todos estos hispanohablantes a todo lo ancho del mundo a que se unan a "Escala Z" y podamos así conocernos y darnos a conocer, saliendo del hasta ahora anonimato de los Zeteros hispanos.

La dirección del foro "Escala Z" figura ya en primer lugar en la sección de enlaces en el margen de este blog.