ESTE BLOG COMENZÓ A PUBLICARSE EN 2008, POR LO TANTO MUCHOS DE LOS TEMAS HAN QUEDADO DESACTUALIZADOS U OBSOLETOS. LOS LECTORES QUE DESEEN UTILIZAR ALGUNO DE LOS ELEMENTOS AQUI DESCRITOS DEBERÏAN ASEGURARSE DE BUSCAR LAS REFERENCIAS MAS MODERNAS DE LOS TEMAS DE SU INTERÉS. EL BUSCADOR INCLUIDO SERÄ UNA AYUDA PARA ESA BÚSQUEDA

domingo, 1 de noviembre de 2009

Puente giratorio

Fiel a mi promesa, estoy ya trabajando de nuevo en la maqueta. Estaba pendiente la colocacción de todas las vías de la estación principal, y por lo tanto este va a ser el primer trabajo. He decidido empezar por lo más complicado, que es la zona de la rotonda, y para ello había que poner en funcionamiento el puente giratorio.

Este puente giratorio lo recuperé de mi anterior maqueta, y recuerdo que últimamente me fallaba algunas veces. Pero lo más importante es que en la maqueta anterior, el puente era comandado por medio del pupitre especial que viene con él. Aclaro que mi puente giratorio es el antiguo, referencia 8998, con el pupitre de comando azul. Este pupitre tampoco me convencía mucho ya que su manejo es incómodo, así que he decidido prescindir de él en la nueva maqueta. La idea es que a la larga, el puente sea manejado por medio del ordenador, como el resto de accesorios. Por lo tanto tenía que enterarme muy bién de cómo es su funcionamiento.

Así que me he puesto a tratar de averiguar como funcionaba, utilizando un trafo y tratando de determinar la función de cada uno de los cinco contactos que tiene en su parte inferior. Después de un buén rato de no conseguir nada, me he convencido de que sencillamente no funcionaba, porque estaba averiado.

Así que he tenido que abrirlo, y explico aquí mi experiencia, que puede ser útil para algún usuario de esta misma escala.

En primer lugar, para abrirlo simplemente hay que quitar la grupilla que tiene el eje por la parte inferior. Con ello sale el eje, y el puente queda suelto de la plataforma, pudiéndose ver perfectamente su mecanismo. Llama la atención que los cinco contactos eléctricos se conectan a un platillo con cinco pistas concéntricas. Cinco frotadores en el puente recogen la corriente de cada uno de esos cinco anillos.

El puente lleva un motor análogo al de cualquier locomotora, el cual ataca una preciosa caja reductora formada por varios engranajes y tornillos sin fin que al final mueven muy lentamente un piñón de plástico que es que hace rotar el puente, al rodar sobre una cremallera circular.

Por lo tanto, este motor necesita una alimentación de corriente continua de 10 voltios, para que el puente gire. Naturalmente invirtiendo la polaridad de esta corriente, el puente gira en sentido contrario.

Por otra parte, el puente tiene previsto una alimentación de las vías del puente. Esta segunda alimentación es la que hace que una locomotora situada en el puente se pueda mover.

Lógicamente esta segunda alimentación, será del mismo tipo que la de cualquier vía, y en mi caso será del tipo de anchura de pulso variable. Por el contrario, el puente no necesita una regulación de velocidad, de manera que la primera alimentación puede ser muy sencilla, o todo o nada, aunque si necesita poder invertir la polaridad.

El esquema que encabeza este artículo, muestra el esquema eléctrico del puente. Los contactos marcados como 1, 2, 3, 4 y 5 corresponden a los frotadores que recogen la corriente de los anillos concentricos antes mencionados.

Los marcados como 4 y 5, correspondientes a los conectores rojo y marrón son los que recogen la corriente para alimentar las vías del puente.

Los contactos 1 y 2, cuyos conectores son respectivamente gris y verde, traen la corriente para el motor de giro, representado en la parte inferior del esquema. Para que la corriente llegue al motor tiene que estar cerrado el interruptor representado en la parte superior.

Y aquí viene lo más interesante: este interruptor, normalmente abierto, se puede cerrar de dos formas: una de ellas es mecánicamente, mediante una pestaña que sobresale por el borde del puente. Si presionamos esta pestaña el contacto se cierra, y por lo tanto mientras haya tensión en los contactos 1 y 2 el puente gira. Esta pestaña sólo se libera cuando se introduce en unas perforaciones que el puente tiene en correspondencia con las posiciones donde puede haber una vía, de modo que el puente sólo puede pararse en una de esas posiciones.

La otra forma de hacer que el puente gire es dar tensión al contacto 3 (amarillo), o lo que es lo mismo, conectar 2 y 3. Esto alimenta el electroimán representado en el esquema, y éste se mueve cerrando el interruptor, ahora de forma eléctrica. Como simultáneamente alimentamos el motor, el puente comenzará a girar, la pestaña saldrá de su alojamiento y el puente continuará girando hasta el próximo punto de parada, incluso aunque la tensión del electriomán se corte.

He visto que la avería que presentaba, es que los conractos del interruptor estaban sucios. Una vez limpios, todo ha vuelto a funcionar correctamente. He aprovechado para limpiar y engrasar todo el mecanismo.

Así que después de volver a montarlo todo, incluyendo la colocación de la grupilla, que resulta bastante difícil por su pequeño tamaño, el puente ha quedado listo para su montaje en la maqueta, y también me ha quedado claro lo que tengo que hacer para hacerlo funcionar. Seguramente haré algún sistema provisional hasta que todo el sistema de mando por ordenador quede listo.

2 comentarios:

  1. Una sola aclaración:
    Para desmontar el puente es preciso asegurarse de que ambos extremos estén enfrentados a elementos de relleno, que no tengan vías, para que no sufran daño las pequeñas láminas metálicas que aseguran el contacto eléctrico y que discurren por debajo de las cabeceras de los carriles.

    ZaludoZ - Angel

    ResponderEliminar
  2. Tienes razón Angel. Lo hice así porque efectivamente, si no se hace así, las lengüetas de contacto tropiezan con las vías y no dejan salir el puente

    ResponderEliminar

Gracias por expresar tus opiniones.

Los comentarios aparecerán en el blog normalmente en unos pocos segundos