Me apresuro a abrir este nuevo artículo, al haber recibido un par de comentarios sobre el artículo anterior (Me encanta que los planes salgan bien!) que me indican que no se ha comprendido bien el trazado de mi maqueta, seguramente por culpa mía, al no haberlo explicado ni siquiera mínimamente.
jueves, 30 de junio de 2022
Plato de espagueti ?
Me apresuro a abrir este nuevo artículo, al haber recibido un par de comentarios sobre el artículo anterior (Me encanta que los planes salgan bien!) que me indican que no se ha comprendido bien el trazado de mi maqueta, seguramente por culpa mía, al no haberlo explicado ni siquiera mínimamente.
miércoles, 29 de junio de 2022
Me encanta que los planes salgan bien!
En la figura de portada, tenemos dos imágenes: la superior ya publicada aquí (ver: Refinando el diseño de octubre de 2015) es el proyecto del trazado de mi nueva maqueta que empezaba a diseñar en aquellas fechas. La inferior, ha sido tomada hoy mismo y recoge el trazado real, tal como quedó terminado ayer al colocar el último tramo de vía.
Es pues una fecha importante, ya que todo maquetista considera una gran satisfacción el llegar a completar el circuito de vía de su maqueta. En algunos casos se llega a ese punto, tras varios intentos y rectificaciones, e incluso a veces sin ser conscientes de ese final, ya que se espera continuar más adelante con alguna ampliación. En otros casos, como es éste, se hizo previamente un detallado plano, que luego se ha utilizado como guía, para construir el circuito hasta el final....casi siete años después!. Como dato estadístico, se han colocado 56,6 m de vía, 33 desvíos, y un puente giratorio.
Se puede comprobar la coincidencia exacta del circuito terminado respecto del proyecto, teniendo en cuenta que el dibujo es plano, pero la fotografía es de un objeto tridimensional, y la perspectiva hace que algunas vías, sobre todo las que quedan a mayor altura, parezcan desbordarse de lo que debería ser su posición exacta. También se aprecia, que los listones que forman el entramado sobre el que se asienta la maqueta, se corresponden exactamente a la cuadrícula de referencia que aparece en el dibujo.
El siguiente hito, que espero publicar también aquí, corresponderá a la primera circulación, pero eso tardará algún tiempo todavía, ya que aunque la vía está colocada, faltan mucho cableado de alimentación de los cantones y la colocación de las señales para regular la circulación con el bloqueo automático.
Mi intención ahora, es como en años anteriores, pasar el verano en la sierra, y por lo tanto alejado de mi maqueta, aunque siempre me llevo algunas tareas para vacaciones, como los niños de los colegios.Tengo algunos edificios de Archistories, que seguramente montaré, animado por el éxito conseguido al haber terminado el trazado, y haber conseguido confirmar que los planos (y planes) concebidos hace tanto tiempo hayan funcionado con exactitud milimétrica.
Así que como decía George Peppard en el "Equipo A", y pidiendo perdón a los milenials, que seguramente no saben de qué hablo: "Me encanta que los planes salgan bien."
miércoles, 15 de junio de 2022
Una nueva adquisición
![]() |
SVT 137- Referencia Marklin 88871 |
Decía en el artículo anterior, que mi última adquisición es un VT-04 y es el que se ve rodando en último lugar en el vídeo de ese artículo. Con este tren, que supuso una verdadera revolución en la tecnología ferroviaria, al ser lanzado en 1933, hay bastantes confusiones de características y nomenclatura, porque se hicieron varias versiones, todas distintas, y además se mezcló el tema con el cambio de compañías, cuando paso de la DRG a la DR y a la DB, que cada una adoptó una nomenclatura distinta.
La versión que Märklin sacó con la referencia 88871 en 2004,corresponde a la primera serie, que la DRG denominó SVT 137 o también "tipo Hamburgo", porque se usó en primer lugar en la línea Berlín Hamburgo, donde supuso un éxito inmediato ya que cubría los 286 km en 142 minutos. Este éxito hace que se le considere el primer tren de alta velocidad de la historia, y se ganase el apodo de "Fliegender Hamburger" ("Hamburgués volador " y no "Hamburguesa volante " como a veces se traduce).
En seguida surgieron versiones con tres coches y con cuatro coches que se asignaron a otros trayectos aunque desvirtuando un poco las características del original.
Las características originales consisten en que se trata de un tren con tracción diesel-eléctrica que lleva dos motores diesel, cada uno situado sobre uno de los dos bogies de cada extremo, y un bogie central tipo Jacobs (es decir en el que se apoyan los dos coches adyacentes) que es el que lleva los motores eléctricos de tracción, uno en cada eje.
![]() |
Rheingold y Hamburgues volador |
La DRG pintó las carrocerías de estos trenes en los colores crema y violeta, que parece que se consideraban como propias de los trenes más lujosos, como el Rheingold, que vemos al lado del SVT 137 en mi maqueta. Cuando pasaron, a la DB, se pintaron de color granate y se les denominó VT 04.
Y ahora, una explicación de los motivos que me han llevado a adquirir este modelo, que como digo es de 2004, cuando ya había comentado mi intención de comprar solo locomotoras con motor con inducido de campana.
El caso es que sigo, poco a poco, avanzando en mi maqueta, y estoy a punto de terminar la instalación de la vía. Tengo pensado todo el sistema de cableado de los circuitos de alimentación contando con que el circuito contará con cuatro cantones que podrán funcionar en modo automático, con un sistema basado en semáforos de brazo, y controladores con parada y arranque automático. Véase el artículo: Bloqueo con semáforos mecánicos.
Tengo muy claro, y de hecho está ya bien probado, el sistema para que funcione el sistema automático, basado en sensores hall situados en la vía, muchos de ellos ya están situados, y en imanes situados en las locomotoras. Sin embargo, me falta tener en cuenta, como actuar con los trenes reversibles. Todo mi planteamiento está hecho con trenes arrastrados por locomotoras en cabeza, y no se muy bien qué problemas van a surgir con trenes reversibles, que funcionen tanto en un sentido como en otro.
Podría quitarme el problema, de una forma muy simple "Bien, en esta maqueta no va a haber trenes reversibles" pero sería una triste gracia, porque lo que si que hay es que en la estación hay una vía reversible, de manera que un tren que llegue circulando por la derecha hasta esa vía, podría salir en sentido contrario e incorporarse al trazado de forma correcta, es decir circulando por su derecha. De hecho para locomotoras eléctricas y diésel, está previsto el desenganche de la cabecera del tren, y el circuito de vías que deben hacer para situarse en cabeza al otro extremo del tren, Y no solo eso, sino que para el caso de locomotoras de vapor, está previsto que en ese circuito pasen por el puente giratorio, para que sean colocadas en la dirección correcta al engancharse de nuevo al tren.
O sea que lo que no se contempla son los trenes auténticamente reversibles como este VT 04, en los que sin ninguna maniobra, el tren arranca de nuevo en sentido contrario. El problema es que, en todos los demás casos, el sistema funciona por los imanes situados en la cabecera del tren, y esto hace que cuando se detecta un tren se pueda garantizar que lo que se detecta es el principio el tren, pero en un tren reversible, si el imán está en una de las cabeceras y el tren se mueve con esa cabecera por detrás, el tren no se detectará casi hasta su final, con lo cual podrá sobrepasar un semáforo en rojo, antes de pararse, o meterse por un desvío que no esté preparado, etc, El duplicar los imanes, poniendo uno en cada cabecera, tampoco parece muy adecuado, porque esto provocaría dos detecciones del tren, y la segunda puede hacer que algo funcione mal.
Quizá se pueda hacer algo, teniendo en cuenta que puedo poner imanes con el polo norte hacia arriba o hacia abajo, y discriminar así uno y otro caso, pero es algo que hay que pensar cuidadosamente y probarlo más cuidadosamente todavía.
Por eso, tenía ganas de adquirir un tren reversible para hacer estas pruebas, pero lo venía retrasando a ver si Märklin sacaba una versión con motor de campana para alguno de los trenes reversibles.