
Como se ve, todos los cables son rojos o negros, ya que estoy respetando más o menos el código de colores de Märklin. En realidad los cables negros deberían ser marrones ya que se trata de los cables de tracción, que como es sabido Märklin especifica que sean rojo y marrón, respectivamente para el carril derecho y para el izquierdo. Sin embargo estoy utilizando cable del que normalmente se utiliza para altavoces, y los colores son rojo y negro. Empleo cable de 0,5 mm2 de sección.
Se podrá preguntar si, al igual que hice un plano detallado del trazado del circuito, si no he realizado un plano o esquema del circuito eléctrico. La verdad es que no lo he hecho. ni lo considero práctico. Desde mi punto de vista, hacer un plano eléctrico tiene sentido cuando hay que determinar previamente cuál va a ser la topología del circuito, esto es, por dónde va a ir cada cable. Sin embargo en este caso, es mucho mejor ir poniendo los cables de la forma que queden de la forma más clara posible, según se va haciendo el cableado.
Sin embargo, dejar un tinglado de cables tan grande como el que va a quedar aquí , sin ninguna identificación puede hacer que cualquier modificación posterior sea un grave problema. Así que estoy utilizando un sistema de señalización que me parece práctico, y que explico a continuación por si alguno de los lectores desea utilizarlo.

En primer lugar he inventado un código que indica la señal que circula por cada cable Por ejemplo "T3D" indica "Tracción, del cantón 3, carril Derecho" y por ejemplo "D22R" indica "Desvío 22 posición Recta" Nótese que estos códigos no corresponde estrictamente a "cables" sino más bién a señales. Por ejemplo puede haber varios cables "T3D" que llevarían la corriente al carril dererecho en los distintos puntos de la vía en que se alimenta el cantón 3. Lo que si es cierto es que todos los cables T3D pueden unirse en un punto común, por el que llegará esta corriente de alimentación.
Estos códigos los utilizo de dos maneras. En principio en la propia maqueta, en el lado del cableado, cada cable que atraviesa el tablero va marcado con una etiqueta que indica su código. Para mayor seguridad la etiqueta se escribe en un color coincidente con el cable.
Además, cada unión de un cable a un conector lo apunto en una hoja de Excel que tengo en el ordenador, Así para identificar que señal lleva cada uno de los cables que llegan a la regleta de la fotografía de portada, basta mirar los códigos para cada conector en el correspondiente Excel.
Todo esto se va haciendo en paralelo con el montaje, de manera que es una documentación "as built" y no un proyecto previo.