ESTE BLOG COMENZÓ A PUBLICARSE EN 2008, POR LO TANTO MUCHOS DE LOS TEMAS HAN QUEDADO DESACTUALIZADOS U OBSOLETOS. LOS LECTORES QUE DESEEN UTILIZAR ALGUNO DE LOS ELEMENTOS AQUI DESCRITOS DEBERÏAN ASEGURARSE DE BUSCAR LAS REFERENCIAS MAS MODERNAS DE LOS TEMAS DE SU INTERÉS. EL BUSCADOR INCLUIDO SERÄ UNA AYUDA PARA ESA BÚSQUEDA

viernes, 2 de diciembre de 2011

PWM (y III)

Habíamos quedado, para este artículo, en comentar el famoso problema que se produce cuando tenemos más de un controlador PWM y un tren pasa de una zona de vía alimentada por uno, a otra zona de vía alimentada por un segundo controlador.

A mi me llamó la atención sobre este problema, mi amigo Angel, que en su blog, escribió un par de artículos, ilustrados con vídeos acerca de lo que ocurría en estos casos. Estos son los citados artículos:

Transiciones I

Transiciones II

En resumen, el tema es el siguiente: En la imagen de la cabecera, la locomotora avanza de izquierda a derecha, y en un momento dado pasa de una zona de vías que he representado en rojo alimentada por un controlador PWM, a una segunda zona de vías representadas en verde, alimentadas por un segundo controlador PWM

He representado en rojo la corriente generada por el primer controlador y en verde la generada por el segundo controlador. Ambos gráficos (A y B)  corresponden a pulsos de aproximadamente un 25% de anchura, y por lo tanto a una velocidad moderada, que será a la que se mueva el tren al llegar al punto de transición. Con el mando de uno y otro controlador puedo igualar prácticamente la anchura de pulsos, de manera que a uno y a otro lado del punto de cambio el tren se mueva a velocidad muy similar y no se debería notar ninguna anomalía al pasar de una zona a otra.

Pero, si bien puedo igualar la anchura de pulso de las dos ondas A y B, no puedo hacer nada para garantizar que estén en fase. De hecho, por muy iguales que sean ambos controladores las dos ondas tendrán frecuencias ligeramente distintas, de manera que aunque en un momento determinado coincida que estén en fase, enseguida perderán la sincronización.

Bien, pues lo que ocurre es que en una posición como la representada para la locomotora, las ruedas traseras toman corriente de la sección de vía roja, y por lo tanto con la forma de onda B y las ruedas delanteras toman la corriente de la zona verde, y por lo tanto con la forma de onda A. Como ambas ruedas están conectadas al motor, el motor recibe ambas ondas, y como resultado recibe una forma de onda que es la suma (más bien la envolvente) de ambas ondas que en este caso está representada en C.

Como se ve esta onda es también una onda cuadrada pero ahora sus pulsos son del orden del 50% de anchura, lo cual hace que la locomotora tienda a ir más deprisa. Esto solo dura mientras unas ruedas captan corriente de una zona y las otras de la segunda zona, lo cual se traduce en un "tirón" cuando la locomotora atraviesa de una a otra zona.

El efecto es más llamativo cuanto más larga sea la locomotora (porque estará más tiempo a caballo entre ambas secciones), cuanto más despacio se mueva, y además hay un factor aleatorio que depende de lo más o menos desfasadas que estén las ondas en el momento del paso,

Bueno  pues este tirón es lo hace fea la circulación con varios reguladores PWM y puede ser la causa de su poca popularidad, a pesar de sus ventajas evidentes. Como ya dije en otro artículo, pienso que esta es la causa de que las principales marcas huyan de incluir controladores PWM en sus catálogos.

Sin embargo, no es difícil soslayar este inconveniente, y de hecho la forma de hacerlo es una buena práctica en cuanto a la alimentación de varios circuitos de vía, con varios controladores, aunque estos no sean de tipo PWM.

Como ilustración de lo dicho hasta ahora, véase el video siguiente. En la pantalla del osciloscopio vemos la señal producida por dos circuitos PWM idénticos (son los construídos por mi, según lo visto en el artículo anterior). Uno de ellos produce la onda roja y el otro la amarilla. El osciloscopio está sincronizado a la onda roja, que por lo tanto queda inmóvil en la pantalla, La amarilla, sin embargo, vemos que avanza constantemente porque su frecuencia es ligeramente difererente. Este efecto es inevitable, por muy iguales que sean ambos circuitos.

En un momento dado, se pide al osciloscopio que genere la onda SUMA de la roja y la amarilla. El resultado se muestra en la pantalla como una onda verde. Esto no es exactamente lo que llega al motor ya que la suma de dos ondas de 9 Voltios dá picos de 18 Voltios y esto no ocurre en el motor, que como decíamos recibe una onda envolvente y no suma de las dos componentes, pero ilustra bastante bien, el tipo de onda que llega al motor cuando se suman las dos componentes y cómo la forma de onda de esta suma varía grandemente según el punto de desfase que hay en cada momento entre las ondas componentes.


Visto el problema y su causa, veamos a continuación la forma de evitarlo:

El circuito más elemental, con el que todos hemos empezado es el típico óvalo alimentado con un solo controlador.

En este circuito, como el representado en la figura 1, no hay ningún problema, porque no hay ninguna transición entre dos circuitos.


Figura 1:  óvalo con una alimentación
Podemos complicar cuanto queramos este circuito, añadiendo desvíos,más vías, apartaderos, vías de sobrepaso, etc etc. Mientras no haya más que un controlador no hay problema. Pero claro, el tema es que con esta situación no podemos hacer circular más de un tren al mismo tiempo.
Es curioso que, a día de hoy, dada la preponderancia de los sistemas digitales, muchas personas piensan que la única escapatoria a esta situación es pasar al sistema digital, donde en efecto, en un circuito así pueden circular independientemente varios trenes. Hace poco en un foro muy conocido,  un comunicante decía que tenía trenes analógicos y quería hacer circular dos trenes simultáneamente, y que en su comercio le habían dicho que era imposible. Lo más curioso es que varias respuestas del foro iban en el sentido de darle la razón a la tienda, hasta que algunos veteranos, entre los que me contaba yo, le dijimos a él, y de paso a los otros comunicantes digitaladictos, que había muchas soluciones que se habían empleado desde muchos años antes de que se inventasen los sistemas digitales, con enormes instalaciones y multitud de trenes funcionando.  

Pero vayamos poco a poco:

La primera ampliación que se suele hacer, consiste en convertir nuestro óvalo simple en un óvalo de doble vía. El deseo es imitar las líneas de doble vía, y hacer circular trenes por esta línea, cada uno por su vía en sentido contrario. Hay quien deja los dos circuitos de vía completamente aislados, pero evidentemente las posibilidades de juego aumentan mucho, si tenemos unos desvíos que permitan pasar de uno a otro de los óvalos. En resumen, en su forma más simple el circuito será algo así:


Figura 2 - Doble óvalo
Obsérvese, que lo que hemos hecho es poner unos desvíos que unen ambos óvalos. En la unión entre cada pareja de desvíos hay un aislamiento eléctrico (en el programa que he usado para dibujar las vías, AnyRail, las uniones aisladas se representan con un cuadradito a diferencia de las uniones normales, representadas con un circulito) A cada uno de los dos circuitos de vía así formados le alimentamos con un contralador distinto, de manera que el de la izquierda alimenta el circulo interior (verde), y el de la derecha alimenta el circuito exterior (rojo).

Cuando queremos pasar un tren de un óvalo al otro, además de mover los desvíos, habrá que ajustar los reguladores para que el tren encuentre a ambos lados de la unión aislada la misma polaridad, y aproximadamente la misma tensión. Esto ya es un poco delicado incluso con controladores normales (No PWM) ya que normalmente el tren sale de un circuito en marcha adelante pero entra en el otro en lo que sería marcha atrás. Desde luego si los controladores son PWM se produce el salto de un circuito a otro cuando el tren pasa sobre la unión, con el consiguiente tirón.

Hay una forma muy sencilla de solucionar todos esos problemas haciendo la conexión de la forma siguiente:



Figura 3 - Doble óvalo con controladores conmutados



Lo que hemos hecho es añadir dos conmutadores, de manera que el circuito interior (verde) puede alimentarse tanto del controlador de la izquierda (negro) como del de la derecha (violeta), y así mismo, el circuito exterior (rojo), se puede alimentar también de uno u otro controlador. Cuando hacemos circular dos trenes, conectamos cada circulo a un controlador de manera que ambos trenes funcionan de forma independiente.

Sin embargo, con un solo tren funcionando, podemos poner ambos óvalos conectados a un solo controlador, y entonces el tren podrá circular por ambas vias, pasar de una a otra por los desvios, y todo ello sin ningún problema, y sin que haya que tener cuidado de que ambas vías estén en la misma polaridad, porque siempre está controlado por una única alimentación. Evidentemente, los controladores pueden ser PWM pero como ahora no hay transición de un circuito a otro no se produce el problema del tirón. 

Consideremos ahora que un tren un tren va circulando por uno de los dos óvalos, por ejemplo el rojo, y el comnutador del óvalo rojo está conectado al controlador derecho (violeta). Si en ese momento, con el tren en marcha y en cualquier punto del recorrido, cambiamos el conmutador, y el óvalo rojo pasa a tener alimentación del regulador izquierdo (negro), ¿que ocurre?  Pues evidentemente, si este segundo regulador está bien ajustado en cuanto a sentido de la marcha y con una velocidad semejante al primero, no pasa nada y el tren continua su marca obedeciendo ahora al controlador izquierdo.

Pero resulta que si en este caso los controladores son de tipo PWM tampoco se produce ningún tirón, porque la conmutación de uno a otro controlador es instantánea y no se produce ninguna situación en la que unas ruedas captan tensión de un regulador y otras de otro.

Así que este tipo de conexión, no solo es más flexible, sino que es una buena forma de evitar los problemas de la transición entre conmutadores PWM.

En general es una buena práctica, tanto para controladores analógicos como (y sobre todo) para los PWM evitar cualquier situación en la que un tren pase de una sección de vías a otra, alimentadas por controladores distintos. Es siempre mucho mejor que cuando un tren pase de una sección a otra, en el momento del paso, a ambos lados de la unión tengamos la misma alimentación. Si luego es necesario que un tren pase a estar controlado por una segunda alimentación es mucho mejor que el cambio se produzca por una conmutación en la alimentación de la vía, incluso con el tren en marcha sobre ella.  Si se respeta esta práctica. los controladores PWM no tienen ningún problema.

Tenemos la tendencia a considerar que un controlador corresponde a una sección de vía determinada, por lo que esta forma de conexión choca un poco con este concepto, pero la alternativa que aquí he descrito es mucho mas flexible y evita muchos problemas, y en cuanto se coge la costumbre resulta tanto o más fácil de manejar que la clásica. En Estados Unidos es mucho más popular que en Europa esta forma de conexión, hasta el punto que la han bautizado con el nombre de "Cab Control"

Hay una infinidad de variaciones, y no hay que pensar que estamos limitados a dos circuitos y dos controladores. Es más ni siquiera tienen porqué coincidir el número de controladores con el número de circuitos. En la siguiente imagen vemos un ejemplo de tres circuitos con dos controladores:
Figura 4 - Tres circuitos con dos controladores


Este es un caso clásico de una estación atravesada por dos circuitos (verde y rojo) en la cual tenemos una vía de sobrepaso(azul) que como las otras puede conectarse a uno u otro de dos controladores. Cuando queremos que un tren del circuito rojo pase a la vía central, conectamos el circuito rojo y el azul al mismo controlador, mientras el otro puede continuar manejando trenes en el circuito verde. Si queremos luego que esos trenes salgan por ejemplo del circuito azul al verde, conectaremos verde y azul al mismo controlador. Etc,etc
Quiero dejar claro que, en todos estos esquemas, he representado de forma simplificada los conmutadores para interconectar circuitos y controladores. En realidad cada uno de estos conmutadores debe manejar los dos hilos de alimentación de la vía. Es importante que tengamos en cuenta que el aislamiento entre los circuitos debe ser total, es decir tienen que estar aislados los dos carriles y hay que llevar los dos hilos de alimentación a cada sector. Asi que un esquema más real de lo que sería cada uno de estos conmutadores, es el siguente:
Figura 6 - Detalle de la conexión de los conmutadores

Se trata por lo tanto de conmutadores de tipo DPDT o "dos posiciones dos circuitos" de manera que se conmuten ambos conductores (normalmente marrón y rojo) de la alimentación.

Tambén podemos utilizar conmutadores de tipo "tres posiciones dos circuitos", de manera que tendrían una posición central en que el circuito quedaría aislado, Esto es particularmente apropiado  para situaciones, como la vía azul de la figura 4. en la que podemos dejar trenes estacionados.

Estamos pensando en conmutadores manuales, pero determinadas funciones pueden automatizarse. Si en lugar de conmutadores manuales ponemos relés biestables de tipo DPDT, estos pueden ser accionados por contactos de vía (reeds, vías de contacto...) y así automatizar determinadas funciones que impliquen el cambio de controlador de alimentación para determinados sectores de vía.

El siguiente esquema, muestra una forma muy simple de conseguir una transición entre dos circuitos alimentados por PWM que funciona de forma completamente automática. Es el circuito que vemos funcionar con éxito en el segundo de los artículos del Blog de Angel antes referenciados

Figura 7 - Circuito de conmutación automática para dos controladores PWM


En el esquema, vemos una vía que se recorre en el sentido indicado por la flecha. La parte izquerda (roja) está alimentada por un controlador PWM, y la parte derecha (verde) está alimentada por un segundo controlador PWM. Lo que hacemos entonces es hacer entre ambas zonas roja y verde un tramo aislado, representado aquí en azul. En este tramo ponemos un contacto de vía (B) y otro en el tramo rojo, (A) poco antes del corte. El tramo azul sertá lo suficientemente largo como para que entre el contacto B y el corte entre la sección roja y la azul quepa holgadamente la locomotora más larga que tengamos, o incluso dos locomotoras si queremos hacer dobles tracciones.
Los contactos de las vias podrían ser las vías de contacto de Märklin o ampollas reed accionadas por imanes colocados en las locomotoras. El rele que he representado es un relé biestable de doble bobina y conmutador DPDT. Por ejemplo el que yo uso siempre: V23079-B1203-B301 de Tyco Electronics

Cuando un tren llega por la via roja, cierra el contacto A y entoces el relé conecta el tramo azul a la alimentación roja. En consecuencia cuando el tren pasa por la unión entre el tramo rojo y el azul, ambos tramos están alimentados por el mismo controlador, luego el tren pasa de uno a otro sin ninguna alteración. Cuando el tren alcanza el contacto B, el rele conmuta la alimentación del tramo azul y la une al controlador del tramo verde. Como todo el tren (al menos toda la locomotora) está sobre el tramo azul, la conmutación es instantánea y no se produce el efecto de tirón.

Cuando el tren alcanza el tramo de via verde, a ambos lados del corte la alimentación procede del controlador verde, luego de nuevo pasa sin ninguna alteración.

Como vemos la filosofía es siempre la misma: Cuando el tren pasa de un tramo a otro, ambos tramos están conectados al mismo controlador. Cuando el tren pasa de estar manejado por un controlador a estarlo por otro, se hace conmutando la alimentación de la via. Nunca el tren pasa de un tramo con una alimentación a otro con alimentación distinta.

El circuito está hecho para circulación en un sólo sentido. Con un poco más de complicación se puede hacer para ambos sentidos de circulación

Hay incluso una posibilidad toadavía más simple, y que se recoge en el esquema siguiente:


Figura 8 - Conmutación automática a la entrada de un cantón

Aquí ni siquiera hay un tramo aislado como el azul de antes. Cuando el tren cierra el contacto A el relé conecta el controlador de la izquierda al tramo verde, de manera que tanto el tramo verde como el rojo están manejados por el mismo controlador. Una vez pasado el corte, al cerrar el contacto B se vuelve a conectar el controlador de la derecha al tramo verde quedando el de la izquierda solo con el tramo rojo.

El problema de este sistema es que durante un cierto tiempo, TODO el tramo de vias a la derecha del corte, es decir todo el tramo verde, ha pasado a ser alimentado por el controlador de la izquierda, afectando por tanto a trenes que pudieran estar circulando en ese tramo verde bajo el mando del controlador derecho. Solo se debería emplear este sistema si podemos garantizar que cuando se produce esta conmutación no hay ningún tren en toda la extensión del tramo verde. Es decir, que conceptualmente el tramo verde es un cantón que está libre.

Como se puede apreciar, este automatismo está muy próximo al que se utiliza para conseguir automatizar la circulación de trenes en un circuito con acantonamiento. Si se hacen coincidir los tramos de vía que aquí hemos manejado con cantones (en el sentido de tramos de vía en los que no puede haber más de un tren simultáneamemte) los cortes de vía y los contactos que detectan los trenes pueden servir para ambas funciones. También se puede asimilar este circuito con los controles de bucles de retorno, utilizando los mismos sectores de vía y los mismos sensores

Esta filosofía es también la que se aplica en mi maqueta. (bueno que algún día se aplicará en mi maqueta). Yo voy a tener varios reguladores (en principio cuatro aunque con posibilidad de pasar a seis u ocho) y varios tramos aislados (ocho) El sistema de conmutación funciona exactamente como se ha descrito aquí, pero con la diferencia de que los controladores tienen mando electrónico, manejados por el ordenador, y los conmutadores que asignan los controladores a los tramos de vía. también son electrónicos y manejados por ordenador.

--------------------

Editado 21/05/2014

Con esta fecha se ha publicado en este Blog un artículo que vuelve a tratar este tema y presenta una solución basada en un circuito electrónico que resuelve el problema.

Este es el enlace

El "Efecto Agarpin"


16 comentarios:

  1. La simplicidad es la máxima sofisticación. Usar un decoder que ya esta dentro de la loco y de esta forma cada loco lleva su propio PWM es lo mas simple y lo mas efectivo y ya esta inventado.

    ResponderEliminar
  2. No suelo contestar a mensajes anónimos, pero como este mensaje puede producir confusión en algún lector, aclaro lo siguiente:

    Estamos hablando de la escala Z en la cual las locomotoras son analógicas. Con este sistema basta cambiar el regulador standard por el regulador PWM para tener inmediatamente TODAS las locomotoras manejadas por PWM.

    El poner un decoder a CADA locomotora no es en absoluto sencillo y desde luego es caro. Además hay que poner una central digital para manejar todo el sistema.

    Asi que este sistema es infinitamente más simple que digitalizar todas las locomotoras.

    Pero además, y en todo caso, este es un sistema para el que desea mantener sus locomotoras como analógicas. Todo lo aquí descrito es para sistemas analógicos y no digitales.

    Y por favor, la próxima vez firma tus mensajes.

    ResponderEliminar
  3. Cierto con las prisas se me ha colado el mensaje como anónimo, desde aquí te pido disculpas si te ha molestado. Yo solo quería decir que no hablaba de analógico, ni de digital, ni siquiera de una escala determinada.
    En términos generales quería decir que si el resultado final que buscas es poder tener sobre la vía varias locomotoras a la vez circulado de forma independiente lo mejor es tener control único de cada una de ellas. Buscando una analogía para ilustrar mejor lo que quiero decir, sería como tener un conductor en cada locomotora de forma independiente. Esto es lo que nos ofrece el sistema digital y hoy por hoy me parece la forma mas simple de hacer lo anteriormente descrito. Si mañana aparece un sistema mejor sin duda cambiaría de opinión, Y esto es solo es mi opinión, por supuesto que no quería entrar en detalle sobre tu fantástico sistema desarrollado en tu articulo.

    Un saludo


    Javier

    ResponderEliminar
  4. Hola Javier.

    Perdona si he resultado un tanto brusco, pero lo único que quería dejar claro es que este sistema no es para una instalación digital.

    Ya sabemos que el sistema digital resuelve de forma perfecta el mando múltiple de locomotoras, pero en el caso de la escala Z, la digitalización es un tema complicado que para muchas personas resulta inabordable. Dile a cualquier novato que se acaba de comprar un set de iniciación, que destripe sus locomotoras y les ponga un decoder, y de paso que se compre una central digital.

    El controlador descrito en este artículo, no pretende de ninguna manera tener varias locomotoras circulando a la vez sobre la misma vía. Es sólo una alternativa a los sistemas de mando análogicos de Marklin, y a otros dispositivos para mando analógico con corriente pulsada como los de System Jörger o los de Ztrack. Pero siempre es para instalaciones analógicas. El novato al que antes me refería, no tendría ningún problema en sustituir su controlador de Marklin por uno de éstos y obtendría inmediatamente una mejora sustancial en el funcionamiento de sus locomotoras sin necesidad de meterse en ninguna complicación adicional.

    En este último artículo de la serie se dan una serie de indicaciones para realizar el cableado de circuitos analógicos con varias secciones, para ayudar a las personas que opten por este tipo de instalaciones.

    ResponderEliminar
  5. Enhorabuena por tu blog!!! me gusta mucho como te queda todo, muy profesional. Y he de darte las gracias por lo detallado que eres en las explicaciones, y aunque mi maqueta sea H0 me has sido de gran ayuda!!! te invito a que te des una vuelta por el mio, http://infotronikblog.blogspot.com.es
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola!.

      Me ha sorprendido mucho tu blog, porque veo que estás haciendo un sistema muy parecido al mío. Concretamentte el utilizar un programa en Visual Basic para controlar la maqueta, tanto aparatos de vía como las locomotoras, "me suena bastante". Supongo que has visto las entradas de este blog relativas al sistema de control y a la detección de los trenes.

      Lo único que yo soy más ambicioso y mi sistema controla 40 desvíos, 10 semáforos, 40 apartaderos, 32 sensores de paso, tres desenganchadores, una rotonda y hasta siete trenes funcionando simultáneamente.

      Tengo que dedicar más tiempo a visitar tu blog, pero de momento no tengo duda en incorporarlo a mi página de enlaces. Es una lástima que no hayamos coincidido antes.

      Un Saludo

      Ignacio


      Eliminar
  6. Hola, he visto que hay convertidores de corriente DC a PWM, se podria conectar un transformador de Marklin a la salida DC y mediante un convertidor pasarla a PWM?.

    Un saludo

    Miguel

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo de "convertidores de corriente DC a PWM" no lo he oído nunca, aunque realmente un generador de PWM necesita alimentación de corriente continua, asi que se le podría dar ese nombre aunque me parece confuso.

      ¿A que le llamas transformador de Märklin? Supongo que te estás refiriendo a un controlador, y que lo que propones es conectar la salida de CC, es decir la que va a la vía como alimentación para un generador de PWM, seguramente con la idea de actuar sobre el mando del controlador de Märklin para manejar la velocidad y dirección de los trenes.

      Si es eso lo que propones, no es posible, porque lo que el generador PWM necesita es una corriente continua constante, y con el controlador de Märklin la tendrías variable, y además cuando le des marcha atrás se invierten los polos de la alimentación y el PWM no funcionaría.

      Como dices "Transformador de Märklin" a lo mejor te estás refiriendo a lo que de verdad es un transformador, o sea el aparato que se coloca en el enchufe y alimenta al controlador de Marklin, como los que tenemos para los móviles.

      Si te estás refiriendo a este aparato si que vale como alimentación para el PWM, porque no es más que un transformador y un rectificador. Pero puedes usar el de Märklin o cualquier otro que de 9 V CC. Los chinos los venden muy baratos.

      O sea: cualquier "Adaptador de red" o como queramos llamarlo, que proporcione 9 V CC, vale para alimentar un circuito PWM, pero para regular la velocidad el PWM lleva su propio mando, que varía la anchura de pulso, no la tensión de salida, y necesita un conmutador de inversión para cambiar el sentido de movimiento de los trenes.









      Eliminar
  7. Efectivamente queria decir controlador y ya me queda claro que es mejor sustituir los de Märklin por los diseñados por ti.

    Gracias
    Miguel

    ResponderEliminar
  8. Hola, hace días que voy siguiendo tu blog y tus inventos. Es impresionante, felicidades por las ideas y gracias por compartirlas.

    En cuanto a controlar individualmente cada tren ¿no habría manera de enviar una onda de alta frecuencia que identificase a cada PWM y en las locomotoras un filtro, de manera que sólo respondiera a un PWM determinado?
    Igual he dicho una tontería, pero visto lo visto seguro que se te ocurrirá algo.

    Un saludo
    Pepón.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Pepón

      ¡Has inventado la radio! Esas ondas de alta frecuencia se llaman portadoras y pueden ir moduladas por una onda tipo PWM o por sonido, ya sea en frecuencia(FM) o en amplitud(AM)!

      Bueno, en serio, por hacerse podría hacerse, pero nadie te libra entonces de hacer una emisora multifrecuencia y poner en cada locomotota un receptor sintonizado a una de esas frecuencias que generase la onda PWM para el motor, Todo eso se hace de una forma mucho más sencilla recurriendo a codificación digital y es lo que hacen los sistemas digitales.

      Un Saludo.

      Ignacio

      Eliminar
  9. Hola, me ha encantado este apartado. Ya hacía tiempo que había leído algún articulo de tu blog muy interesante, pero aquí he llegado desde la página de plataforma-n, y me parece una solución buenisima para los que nos da "miedo" el sistema digital, además de querer disfrutar del control que te da el analógico. Tengo ganas de empezar mi propia maqueta, que la he demorado mas de 16 años... pero por fin espero comenzar antes de terminar el año. Los pwm se pueden comprar, pero por lo que he visto tu te has fabricado los tuyos propios y es una posibilidad que no voy a descartar. Es de agradecer que alguien tenga este tipo de publicaciones que suponen una gran ayuda a los que nos iniciamos en el mundo del maquetismo.

    Gracias y un saludo.
    Alejandro León (usuario de plataforma-n: artinu)

    ResponderEliminar
  10. Hola Ignacio de la Fuente. Realmente, como te he dicho en otra oportunidad, lo tuyo es admirable desde todo punto de vista. Yo vengo de la escala HO, totalmente controlada digitalmente, tanto locomotoras como desvíos y, al intentar pasarme a la escala Z, me da la extraña sensación de volver a la edad de piedra, bien entendido que sea esto, por supuesto. Y es que el sistema digital tiene tantos beneficios que dificilmente podamos igualarlos desde la electrónica analógica. Lo cierto es que hoy en día existen decos digitales como por ejemplo los ESU LokPilot Micro V. 4.0., cuyo tamaño permitiría, en principio, la digitalización de ciertas locomotoras en escala Z. Pero, en esto, estoy tocando de oído, ya que solo he digitalizado locomotoras HO y la verdad es que es un procedimiento muy sencillo. También veo que varios foristas están un tanto "asustados" con el sistema digital, y la verdad es que no hay nada más sencillo de usar. Solo dos cables para controlar todo el sistema. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola.

      Efectivamente, las locomotoras de escala Z son perfectamente digitalizables. Un compañero de afición, que desafortunadamente falleció, era un verdadero artista en este campo. Por suerte nos dejó la herencia impagable de su blog, que te recomiendo vivamente si quieres meterte en el campo de la escala Z digital:

      http://agp-schwarzwaldbahn.blogspot.com.es/

      Estamos tan acostumbrados a que en todas las actividades de la vida prime el rendimiento económico, que ciframos el éxito de cualquier proyecto en obtener el mejor resultado en el menor tiempo y al menor coste, así que cualquier inversión de tiempo lo consideramos perjudicial. Sin embargo, en un hobby, y no olvidemos que esto es un hobby, lo que se pretende es justamente lo contrario, es decir invertir cuantas más horas mejor en ocio creativo y satisfactorio, sin que realmente el resultado final sea tan crítico. Aplicado esto a los trenes, los sistemas digitales comerciales tienden a darte soluciones de "plug and play" lo que te permite, en poco tiempo (y bastante coste) tener uno o varios trenes funcionando. Si ese es tu objetivo, entiendo que consideres que otras alternativas son como de la edad de piedra, pero eso es como si le dijeras a un ciclista que porqué no va en coche o a un aficionado a la vela, que porqué no se compra un barco a motor.Y es que cuando se trata de actividades recreativas, de hobbys, lo importante es disfrutar en el camino, no llegar cuanto antes al destino.

      Por eso algunos chiflados preferimos pasar horas y horas diseñando y construyendo sistemas de control para nuestros trenes de forma artesanal, ya sea utilizando la tecnología digital o la analógica (también hay quién se construye su propia central digital)y la satisfacción que obtenemos con eso es incomparablemente mayor que la que nos proporciona que al final tengamos funcionando el sistema.

      Y permíteme contradecirte en otra cuestión: Cuando dices "Solo dos cables para controlar todo el sistema" estás simplificando excesivamente. Con solo dos cables, puedes hacer circular uno o más trenes en un circuito, pero nada más. Incluso si el circuito es grande posiblemente necesites refuerzos de alimentación en más de un punto. Si te quedas en eso estoy de acuerdo, pero ¿que pasa si quieres hacer que en un circuito circulen varios trenes automáticamente sin alcanzarse?

      Eso, que posiblemente es el primer escalón que se pide cuando se va ampliando una maqueta, resulta que en digital se puede hacer de dos formas, una mucho más complicada (y cara)que en analógico, a base de retromódulos, sistemas de control por software, ordenador, central, etc y otra que no es más mas complicada ni más cara que en analógico, sino exactamente igual, porque es la misma: el bloqueo automático mediante relés.

      Con eso quiero decir que un sistema digital es más sencillo que uno analógico inicialmente, pero en cuanto empezamos a querer más cosas, los sistemas digitales se vuelven por lo menos tan complicados y en la mayoría de los casos más, que los sistemas analógicos. La gran mayoría de los aficionados de los que tengo referencia, que tienen un sistema digital, lo utilizan exclusivamente para la tracción de las locomotoras, dejando todo el control de automatismos (señales, desvíos, bloqueos, etc) en modo analógico porque es más sencillo y más barato.

      Un saludo

      Ignacio de la Fuente


      Eliminar
  11. Hola Ignacio. Me llamo Javier de argentina. Busco usar el pwm pero en los cambios de vias no puedo usar ''transiciones'' que mencionas ya que el cambio de un circuito al otro estan practicamente pegados los cambios de vias. como puedo evitar que los pwm no se cocinen en corriente y derritan los cables de las locomotoras??
    atte Javi Lagarde Facebook

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Usando una fuente de alimentación de tipo conmutado que corta automáticamente la corriente en cuanto se supera el valor de corriente previsto.

      Eliminar

Gracias por expresar tus opiniones.

Los comentarios aparecerán en el blog normalmente en unos pocos segundos