ESTE BLOG COMENZÓ A PUBLICARSE EN 2008, POR LO TANTO MUCHOS DE LOS TEMAS HAN QUEDADO DESACTUALIZADOS U OBSOLETOS. LOS LECTORES QUE DESEEN UTILIZAR ALGUNO DE LOS ELEMENTOS AQUI DESCRITOS DEBERÏAN ASEGURARSE DE BUSCAR LAS REFERENCIAS MAS MODERNAS DE LOS TEMAS DE SU INTERÉS. EL BUSCADOR INCLUIDO SERÄ UNA AYUDA PARA ESA BÚSQUEDA

viernes, 10 de junio de 2022

PWM77 Nueva versión


La verdad es que yo había dado ya por definitivo el diseño del prototipo del simulador PWM77. Sin embargo, como lo he comentado en varios foros en los que participo, y por supuesto en ese mismo blog, parece que bastantes aficionados se han sorprendido favorablemente, y en algún caso han hecho algunos comentarios, sobre alguna cosa que echaban de menos, seguramente al compararlo con algunos elementos comerciales parecidos que existen en el mercado. Por ejemplo TOMIX, vende este elemento para control de locomotoras analógicas: Tomix 5521 al módico precio de 1795 dólares.

Una cosa que se ha discutido en algún foro, es la posibilidad de incorporar sonidos. Esto tiene sus partidarios y detractores, en primer lugar porque estamos hablando de sonidos que surgirían del propio controlador, no del tren que va circulando, lo cual resulta muy artificial, y en segundo lugar, porque si hacemos un simulador de la cabina de una locomotora, deberíamos incluir sonidos que el propio maquinista activa desde la cabina, y no, como ocurre por ejemplo con el de Tomix, sonidos de ambiente de estación, de rodaje, etc.  Al final he decidido poner simplemente un sistema de sonidos que reproduce los de la bocina, que si que suena a voluntad del maquinista.

La forma práctica de resolverlo ha sido incluir en el panel del controlador una serie de cuatro pulsadores, marcados como A, B, C, y D cada uno de los cuales reproduce un "toque" de bocina (pitido corto, pitido largo, pitido largo seguido de corto y serie de pitidos largos) cada uno de los cuales suena al presionar el botón correspondiente, aunque esto puede modificarse fácilmente porque esos sonidos están grabados en archivos MP3, que se pueden cargar y descargar del sistema.

Curiosamente lo más complicado ha sido instalar un altavoz que reproduzca esos sonidos. En la imagen de la cabecera, se ve, en el lateral derecho, la salida del altavoz

Otra modificación ha sido eliminar el botón de conexión general, con el piloto azul que tenía el modelo anterior en el centro del panel superior. En primer lugar era un elemento muy falso, porque ninguna locomotora se pone en marcha así, pero además la propia pieza que utilicé era absurdamente complicada y bastante cara, y para colmo no funcionaba demasiado bien. Así que he puesto un sencillo interruptor basculante en el panel trasero que permite desconectar la corriente y nada más.

El puesto en el centro del panel superior, ha pasado a ser ocupado por el conmutador de marcha adelante, paro y marcha atrás, que antes estaba a la derecha del panel. Le he cambiado la carátula a este interruptor, ya que la había hecho con unos símbolos de colores, que desentonaban con la época que se pretende reproducir, Ahora tiene unos sobrios rótulos de Adelante, Atrás y Paro.

Y a la derecha del panel ha aparecido un nuevo elemento que es el indicador de presión del sistema de frenos (también llamado manómetro). Este indicador, está universalmente presente en todas las locomotoras, ya que visualiza el estado de algo tan vital como el sistema de frenos. Sin entrar en detalle, los frenos de un tren actúan sobre la locomotora y todos los vagones, simultáneamente gracias a un tubo con aire a presión que recorre todo el tren. Pero curiosamente cuanta más presión tiene el aire en ese tubo, menos se aprietan los frenos de los vagones, de manera que con la máxima presión, los frenos están aflojados y el tren rueda libremente. Si queremos frenar rebajamos más o menos la presión de ese tubo con lo que los frenos se aprietan más o menos, hasta que con presión nula, los frenos están apretados a fondo. Si a alguien le parece extraño esta forma de actuar, se hace así, porque si el tubo se rompe o hay cualquier otra avería , el aire se escapa, y el tren queda frenado evitando que siga rodando con el sistema de frenos averiado. 

Me di cuenta que podía simular muy fácilmente un indicador de presión, simplemente mediante unas resistencias asociadas a cada posición de la palanca de freno, de manera que según los valores de las resistencias que quedaban incluidas en el circuito al mover la palanca, variaría la tensión , y por tanto, el medidor, que es un voltímetro, movería la aguja según la posición de la palanca. La única precaución es hacer que la aguja se mueva al revés, es decir con la palanca en la posición inicial, la aguja se mueva a tope a la derecha, y según movemos la palanca para ir frenando, se vaya moviendo a la izquierda.

Pero claro, no podía dejar que la escala del voltímetro indicase voltios. Tenía que indicar presiones, así que había que hacer una carátula nueva para el voltímetro con unidades de presión, lo cual no es nuevo porque el velocímetro también es un voltímetro con la carátula cambiada por otra con indicadores de velocidad.

Pero así como todo el mundo (o casi) utiliza los kilómetros por hora como unidad para medir las velocidades, en el tema de las presiones la cosa es mucho más complicada.

Después de una investigación por internet, descubrí que el rango de presiones que se utilizan en el frenado de trenes es del orden de 0,7 a 1 MP y cuando frenamos baja a entre 0,05 y 0,15 MP. Si alguno de mis lectores no lo sabe, le aclaro que MP es la abreviatura de MegaPascales y que el Pascal es la unidad de presión en el Sistema Internacional de medidas y equivale a 1 Newton/ m2. Y Mega, por supuesto es un millón.

Pero, claro, si estamos simulando una cabina de una locomotora de mediados del siglo XX, todavía no se había impuesto el Sistema Internacional de medidas. ¿qué unidades tendría un manómetro de esa época? La pregunta  es un poco difícil porque para la presión se han empleado una gran variedad de unidades, desde los kilos/cm2, a los milímetros de mercurio, a los bares, y milibares, a las atmósferas, y en muchos países las psi (pound by squared, inches). Viendo un video de internet donde un maquinista explicaba como se maneja una locomotora, observé que se refería a las indicaciones del manómetro como "kilos" y por las cifras que decía, llegue a la conclusión que se trataba de Kilos/cm2. así que he utilizado esa unidad para graduar la escala que le he puesto al indicador de frenado. De hecho la escala muestra valores de entre 0 y 9  kg/cm2 teniendo en cuenta que 9 kg/cm2 equivaldrían a 0,9 MP aproximadamente.

Como mis lectores saben soy bastante pejigueras con temas de física, así que no me resisto a aclarar que cuando se habla de kilos por centímetro cuadrado para referirse a una presión, se está cometiendo un error de concepto porque el Kilo es una unidad de masa y la presión requiere dividir una unidad de fuerza por una superficie. Así que en todo caso, habría que hablar de Kilopondios pero no Kilogramos o Kilos Pero bueno, lo damos por bueno y así está calibrada la escala del manómetro.

Así que después de incluir todas esas modificaciones, he grabado un nuevo vídeo, donde vemos a esta nueva versión del PWM77 en plena actuación.

Aquí está el vídeo:


Como se aprecia, he utilizado cuatro trenes distintos, queriendo representar con todos ellos trenes de la época III, que corresponde a las locomotoras eléctricas que llevaban esta clase de controles, basados en un "volante" que en realidad es un regulador de la potencia de los motores, y un freno de aire comprimido. En realidad no sé si estas locomotoras que he usado llevaban este tipo de mandos, pero son las que yo tengo que corresponden a esa época (y cualquier otra época, porque mis trenes son casi todos de vapor)

El último de los trenes es el famoso "Hamburgués volador" que desde luego no es eléctrico, sino que tenía tracción diesel-eléctrica. Podía haber llevado este tipo de controles, porque muchas locomotoras de tipo diesel-eléctrica los han usado pero no, me he documentado, y no llevaba este tipo de mandos. El incluirlo en el vídeo es porque ha sido mi última adquisición, a la que dedicaré un próximo artículo.

Lo interesante de esas locomotoras que he usado, es que son muy distintas,  desde el punto de vista  de  su motorización como modelo y se trataba de comprobar si el controlador las manejaba sin problemas.

Asi, la locomotora E 18 que aparece en primer lugar, es un lanzamiento de Märklin muy reciente y va equipada con motor de "inducido de campana" Su actuación en este vídeo ha sido su estreno, y como se puede ver se entiende perfectamente con el controlador PWM77 

Por el contrario, respecto de las otras dos locomotoras, la  E 14  (no E17, como aparece en el video!) y la E 194, La primera aparece ya en este blog en el artículo Por un pelo! que es Enero de 2009, y la segunda protagoniza  el artículo PWM(II) que es de Noviembre de 2011, así que llevan conmigo mucho tiempo, y todavía funcionan estupendamente.

Es curioso que siendo tan diferentes, apenas haya diferencias de comportamiento. Así que me quedo muy tranquilo, porque no son de esperar problemas con ninguna locomotora.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por expresar tus opiniones.

Los comentarios aparecerán en el blog normalmente en unos pocos segundos